Ir al contenido
_
_
_
_

Cirsa prevé salir a Bolsa a un precio de 15 euros por acción y una capitalización de 2.520 millones

La CNMV todavía no ha aprobado el folleto de la oferta, que prevé captar 521 millones incluida la opción de sobreasignación

Fachada de la Sede de Cirsa en Terrassa, en Barcelona.
Javier García Ropero

Cirsa, la compañía de juego propiedad de Blackstone, ha fijado en 15 euros por acción el precio para su salida a Bolsa, operación aún pendiente de la aprobación por parte de la CNMV, supervisor del mercado de valores que debe dar luz verde, antes de la cotización, al folleto de emisión. De esta aprobación dependerá la fecha de debut de la empresa de juego, el segundo del año en el segmento principal de la Bolsa española después de HBX, que debutó en febrero con una valoración cercana a la que aspira a obtener Cirsa.

Cirsa estará valorada, según las previsiones de la empresa, en 2.520 millones de euros. La operación, sobre la base de los 15 euros por título, consiste mayoritariamente en una oferta de suscripción de 26,6 millones de nuevas acciones, con las que aspira a conseguir unos 400 millones de euros brutos. A ello se suma otra oferta de venta de 3,5 millones de acciones ya existentes, con las que obtener 53 millones de euros adicionales, cuyo fin es cubrir gastos administrativos y pagos ligados a las participaciones de sus directivos. Este tramo lo ejecutará la sociedad LHMC Midco, radicada en Luxemburgo, e irá dirigida a empleados y ejecutivos, actuales y anteriores de Cirsa, que tendrán el 4% del capital de la compañía tras la oferta.

En total, saldrán al mercado acciones valoradas en 453 millones de euros. Cirsa concederá una opción de sobreasignación a Morgan Stanley, como agente estabilizador, para adquirir otros 4,5 millones de acciones adicionales, equivalentes al 15% de las ofertadas. Esto elevaría el tamaño máximo de la oferta a 521 millones de euros, de cubrirse toda la sobreasignación, cantidad que equivaldría al 20,6% del valor del capital resultante.

“La oferta consistirá en una oferta institucional a inversores cualificados dentro y fuera de España, incluyendo una colocación en los Estados Unidos a personas que razonablemente se cree que son compradores institucionales cualificados”, explica la compañía de juego.

Los coordinadores globales de la operación son Barclays, Deutsche Bank y Morgan Stanley, con BBVA, Jefferies, Mediobanca, Société Générale y UBS como colocadores. A ellos se suman Alantra, BTIG, Renta 4 y Rothschild como co-colocadores. Lazard es el asesor financiero independiente de Cirsa y LHMC Midco, con los despachos Simpson Thacher & Bartlett y Garrigues como asesores legales.

Cirsa destinará los fondos obtenidos a “acelerar la estrategia de crecimiento y fortalecer su estructura de capital mediante la reducción de su apalancamiento”. La compañía amortizará parte de su deuda para reducir su ratio de apalancamiento a 2,7 veces su ebitda. En mayo, el mismo era de 3,3 veces, después de que Cirsa amortizara una emisión de bonos de 240 millones gracias a fondos entregados por Blackstone. A cierre del primer trimestre, su deuda neta total era de 2.645 millones.

La firma de juego aspira a invertir entre 400 y 500 millones de euros en adquisiciones durante los próximos dos años, solo mediante la generación orgánica de caja. En los últimos tiempos, Cirsa ha sido activa en cuanto adquisiciones, con operaciones como las de la peruana Apuesta Total o Casino de Portugal.

También contempla repartir dividendos en efectivo a partir de 2026, una vez concluida la oferta de suscripción de acciones, en base a los resultados que obtenga en el ejercicio 2025. El objetivo de la compañía es mantener un ratio de distribución de dividendos del 35% del beneficio neto ajustado. En 2024, su resultado neto fue de 12,6 millones, una caída del 84% respecto al ejercicio anterior por los mayores costes financieros que tuvo que afrontar por el pago de su deuda. En el primer trimestre de este año pudo revertir esa tendencia, con una mejora del resultado del 21%, hasta los 18,7 millones. El ebitda se situó en 178,8 millones, un 9,1% más-

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_