Ir al contenido
_
_
_
_

Cirsa activa su salida a Bolsa para captar 460 millones de euros

La compañía de juego obtendrá 400 millones a través de una oferta de suscripción de nuevas acciones. También captará 60 a través de una oferta de venta

Cirsa
Javier García Ropero

Cirsa se lanza al mercado bursátil. Tras más de dos años deshojando la margarita, la compañía de juego española, propiedad de Blackstone, ha anunciado este miércoles su intención de salir al parqué para captar 460 millones de euros, con los que acelerar su estrategia de crecimiento “y fortalecer su estructura de capital mediante la reducción de apalancamiento”.

De esa cantidad, 400 millones de euros los prevé captar a través de una oferta de suscripción de nuevas acciones. A ella se suma una oferta de venta de 60 millones, destinada a cubrir impuestos y gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de su equipo directivo, según ha informado. Aunque la empresa no detalla plazos concretos, la intención pasa por debutar durante el mes de julio. El siguiente paso será la aprobación del folleto por parte de la CNMV y su publicación.

Cirsa espera obtener unos ingresos netos de 375 millones a través de la suscripción de nuevas acciones, con los que amortizará parte de su deuda para reducir su ratio de apalancamiento a 2,7 veces su ebitda. Al acabar el primer trimestre, el mismo era de 3,3 veces. Según explica la compañía, esa venta de acciones se realizará a través de la cabecera del grupo, LHMC Midco, radicada en Luxemburgo, “únicamente en beneficio indirecto final de determinados empleados y directivos actuales y anteriores de Cirsa”.

Esta colocación también contempla una opción de sobreasignación. Los coordinadores globales de la operación son Barclays y Morgan Stanley, con BBVA, Jefferies, Mediobanca, Société Générale y UBS como colocadores. A ellos se suman Alantra, BTIG, Renta 4 y Rothschild como co-colocadores.

“El anuncio de hoy es un hito significativo en la historia de esta compañía, fundada en Terrassa en 1978, y que ha construido un historial de desempeño extraordinario con presencia en 11 países, operando siempre exclusivamente en mercados donde el juego está regulado”, dice en una nota el presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut.

Su consejero delegado, Antonio Hostench, añade que “hoy damos un paso decisivo para seguir escribiendo una nueva página en esta extraordinaria historia de crecimiento al anunciar nuestra intención de salir a bolsa, lo que nos brindará la oportunidad de emprender nuevos proyectos y continuar consolidando nuestro liderazgo en el sector.”

Hasta 500 millones en compras, y reparto de dividendos

Según ha anunciado, los planes de Cirsa pasan por una intensa actividad en materia de adquisiciones, algo que ya viene haciendo en los últimos tiempos, con compras como la de la peruana Apuesta Total o de la portuguesa Casino de Portugal.

Cirsa aspira a invertir entre 400 y 500 millones de euros en adquisiciones durante los próximos dos años, solo mediante la generación orgánica de caja, como refleja en la información comunicada este miércoles.

También expresa su intención de repartir dividendos en efectivo “de manera prudente”. El primero lo realizará en 2026, una vez concluida la oferta de suscripción de acciones, en base a los resultados que obtenga en el ejercicio 2025. Su objetivo, dice, es mantener un ratio de distribución de dividendos del 35% del beneficio neto ajustado. En 2024, su resultado neto fue de 12,6 millones, una caída del 84% respecto al ejercicio anterior por los mayores costes financieros que tuvo que afrontar por el pago de su deuda.

En este sentido, Blackstone allanó el terreno para la salida a Bolsa después de que, el pasado mes de marzo, lanzara una emisión de bonos de 600 millones a través de su filial LHMC Finco 2 para amortizar una emisión previa que vencía en octubre, por un importe de 327 millones de euros.

Los otros 273,1 millones los inyectó en la propia Cirsa, que a su vez los ha utilizado para cancelar otros bonos por 240 millones y el repago de otra deuda de 30 millones más. Esto implicó que el ratio de apalancamiento se redujese hasta 3,3 veces el ebitda.

Con esta operación, Blackstone pone fin a más de dos años de sondeo de distintas alternativas sobre su participación en Cirsa, que adquirió en 2018 a Manuel Lao por 1.600 millones de euros. De hecho, ya a finales de 2021 comenzó a trabajar con Lazard con vistas a una salida a Bolsa durante 2022, pero el impacto que la guerra en Ucrania tuvo sobre los mercados financieros disipó todas las opciones.

Previo al verano de 2023 Blackstone volvió a la carga, aprovechando la buena recuperación del negocio que Cirsa tuvo tras el parón de la pandemia. De hecho, el ejercicio 2022 ya lo cerró con un beneficio de 56 millones y unos ingresos por encima de los que registraba antes del Covid-19.

El caballo de batalla del fondo propietario ha sido encontrar la valoración adecuada. De los 3.000 millones que buscaba hace dos años pasó al entorno de los 5.000, gracias a ese continuo crecimiento del negocio. La penúltima tentativa fue hace poco más de un año, tras la salida a Bolsa de Puig, que parecía abrir la ventana definitiva. Pero de nuevo, la situación del mercado desaconsejó la operación.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_