El Corte Inglés dispara su liquidez a las puertas de una potencial recompra de acciones a Al Thani
El inversor catarí tendrá en julio la posibilidad de activar la venta del 5,53% que mantiene en el grupo de distribución


El Corte Inglés afronta semanas clave para la composición de su accionariado. Con la llegada del mes de julio se abre la primera de las cuatro ventanas que tiene el inversor catarí, el jeque Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani, para ejecutar la venta unilateral del 5,53% del capital que mantiene en el grupo de grandes almacenes, como fija el acuerdo sellado entre las partes. De hacerlo, pondría fin a 10 años de relación con El Corte Inglés, tras inyectar 1.000 millones de euros en 2015 en un préstamo que después llegó a convertirse en un 11% del capital del grupo.
Una eventualidad ante la que la compañía que preside Marta Álvarez se ha tenido que preparar en los últimos meses. El acuerdo de socios sellado con Primefin, la sociedad a través de la que invierte Al Thani, le obliga a vender su paquete directamente a El Corte Inglés, no a otro accionista o a un tercer inversor. Además, la decisión de ejecutar esa cláusula es exclusivamente suya, lo que obliga a la empresa a estar a la espera y tener los recursos preparados para, llegado el caso, acometer una compra que supondrá un desembolso de varios cientos de millones de euros. Al Thani tiene hasta cuatro ventanas de salida, la última en 2034.
Las cuentas de El Corte Inglés, presentadas la semana pasada, muestran un importante crecimiento en sus niveles de liquidez. A cierre del ejercicio 2024, finalizado el 28 de febrero de este año, el grupo de distribución contaba con 523 millones de euros entre caja neta y equivalentes, lo que implica un incremento de cerca de 400 millones de euros durante el último año contable.
En el mismo tiene mucho que ver la emisión de bonos, por 500 millones de euros, acometida durante el pasado año, “para necesidades generales corporativas”. A tenor de las cifras presentadas, buena parte de esta cantidad ha ido a engordar el colchón de efectivo. Desde la emisión de deuda que acometió en 2018, El Corte Inglés no presentaba esos números. Si a esta cantidad se suman las líneas de financiación no dispuestas, los importes disponibles se elevan a 1.702 millones de euros, un 37% más.
La compañía de grandes almacenes tiene, a priori, los recursos financieros para afrontar una operación que puede rondar los 500 millones de euros. En 2022, cuando El Corte Inglés adquirió a Al Thani el primer paquete del 5,53%, la transacción se fijó en 385 millones por 4,2 millones de acciones, lo que valoraba el 100% del grupo en 7.000 millones, en línea con el precio con el que Mutua Madrileña se hizo con el 8% un año antes.
Sin embargo, ese precio creció hasta un montante total de 500 millones de euros, como desveló Primefin en sus cuentas. A los 385 millones de la compraventa de acciones se sumaron otros 100 en una serie de compensaciones contractuales ligadas al contrato de 2015, además de otros 15 por intereses de demora. El acuerdo se anunció un 10 de mayo, pero no se cerró hasta el 15 de noviembre de 2022.
Si Al Thani aprovecha esta primera ventana de salida, un tasador independiente tendrá que llevar a cabo una nueva valoración de mercado de las acciones de El Corte Inglés. Y este puede crecer, dada la mejor situación financiera que tiene hoy la compañía en comparación con hace tres años. A cierre del ejercicio 2021, la deuda financiera neta reportada era de 3.094 millones de euros, un 72% más sobre la que presentaba a cierre de 2024.
De hecho, desde hace un año, El Corte Inglés cuenta con una calificación de grado de inversión por parte de Standard & Poor’s y Fitch, lo que le permite emitir deuda más barata y acceder a mejores condiciones de financiación. Si en 2021 el ratio de deuda era 3,7 veces ebitda ajustado, a 28 de febrero de este año era de 1,5 veces. En ese periodo, el ebitda ha mejorado un 50% hasta los 1.209 millones del último año contable. Hay que tener en cuenta que en 2021, la actividad del grupo aún estaba en fase de recuperación tras la pandemia. Primefin, por su parte, valoraba su 5,53% en 714 millones en 2023, lo que implicaba tasar el 100% en unos 13.000 millones, según su propia metodología.
En sus últimos informes, tanto S&P como Fitch mencionan la posible compra de acciones a Primefin. S&P la incluye dentro del apartado de pasivos contingentes, que eleva a 400 millones. Fitch dice que el grupo “podría financiar la recompra de acciones con deuda o con los recursos disponibles”.
Sobre la firma
