El Corte Inglés obtuvo un beneficio de 512 millones en 2024 con el mejor ebitda desde 2007
Los ingresos del grupo de distribución alcanzaron los 14.786 millones, un 2,3% más respecto a lo reportado en 2023, con moda y belleza tirando del negocio retail


El Corte Inglés cerró el ejercicio fiscal 2024, que concluyó el 28 de febrero de este año, con una ganancia neta de 512 millones, un 6,7% más respecto al beneficio del anterior año contable, según los datos que ha hecho públicos este jueves.
La compañía de grandes almacenes alcanzó un volumen global de ingresos de 16.675 millones de euros, un 2% más, aunque esta cifra incluye servicios de intermediación que presta su agencia de viajes. El importe neto de la cifra de negocios que aparece en su cuenta de resultados es de 14.786 millones, un 2,3% más. Es la cifra más elevada en los últimos cinco años. A superficie comparable, el crecimiento es del 4,3%.
La compañía que preside Marta Álvarez registra crecimientos en sus principales parámetros de negocio y rentabilidad. El ebitda se eleva un 12% hasta los 1.209 millones, la mejor cifra en este apartado desde el ejercicio 2007, según los datos que cada año ha venido reportando El Corte Inglés. El beneficio antes de impuestos se situaba en 682 millones, un 50% más.
El grupo explica la buena evolución del negocio por las “mejoras en la eficiencia en la gestión, la vocación de servicio al cliente, así como la continua innovación y calidad de sus productos”, según explica en un comunicado. El grupo también mejora su margen bruto, destacando “el buen comportamiento de la marca propia”. Este avanza que el inicio de 2025 está en línea con su desempeño reciente.
La deuda neta se sitúa en 1.796 millones, un 13% menos que a cierre del ejercicio anterior, lo que equivale a un ratio de 1,5 veces ebitda. Se trata de la cifra más baja de los últimos 17 años. El Corte Inglés afrontará en el ejercicio fiscal 2026 el vencimiento de 420 millones de euros del crédito sindicato que mantiene con sus entidades financieras, cuyo tramo principal, de 851 millones, vende en 2029. A la conclusión del ejercicio 2024, la compaía tenía una posición financiera neta de 2.902 millones, contando los 1.200 millones a los que puede acceder a través de la emisión de pagarés, y 1.700 millones entre caja y líneas de financiación sin cubrir.
Líneas de negocio
Las diferentes líneas de negocio registraron avances en sus cifras de ventas. El negocio clásico de distribución a través de sus grandes almacenes y resto de formatos comerciales alcanzaron una cifra de negocios de 12.495 millones de euros, un 1,4% más, y el 84,5% de los ingresos totales del grupo. Ese porcentaje crece al 3,9% a superficie comparable.
Los mayores avances los registraron los productos de moda y cuidado personal, con un avance del 5%, hasta los 5.704 millones de euros. El Corte Inglés destaca el fuerte crecimiento en la venta de moda, tanto en marcas propias como terceras, y de joyería y relojería y belleza, además de un “sobresaliente rendimiento en la categoría de deportes, gracias a los nuevos acuerdos comerciales con las marcas de terceros de primer nivel”.
Los negocios de alimentación y hostelería, que ahora reporta de manera conjunta, alcanzaron los 3.044 millones de euros de facturación, un 4,8% más. En cuanto a la primera, la compañía habla de un crecimiento en línea de la inflación, que en el caso de los alimentos estuvo cerca del 2%. Respecto a la restauración, habla de un “sólido crecimiento”. Por su parte, la venta de productos para el hogar y electrónica mejoró un 3,4%, hasta 2.697 millones, con un mejor desempeño en los primeros. El resto de categorías rozaron los 1.000 millones en ventas, un 22,2% menos.
El ebitda del negocio retail fue de 922 millones, un 15,2% mejor que en el año anterior, con un beneficio bruto de 4.375 millones, un 4,6% más.
La agencia de viajes alcanzó una cifra de negocios de 2.054 millones, un 6,6% más. Si se suman los servicios de intermediación con hoteles o aerolíneas, la cifra global de ventas sería de 3.449 millones, aunque el primer dato es el válido a nivel contable. El segmento vacacional creció casi un 10%, hasta 1.565 millones, mientras que el negocio vinculado a empresas decreció un 2,7%. El ebitda fue de 101 millones, un 8,6% más.
Por último, El Corte Inglés detalla los ingresos que obtuvo por la comercialización de espacios, lo que engloba alquileres o las tarifas que cobra a terceras empresas por la utilización de sus espacios, como las ópticas de Óptica 2000, los talleres y túneles de lavado, las peluquerías o las clínecas dentales. Estos sumaron 83 millones al negocio total, un 11,5% más. En esta categoría también incluye el negocio de Kio Networks, la compañía de centros de datos de la que alcanzó el 100% del capital durante el pasado año.
¿Rumbo a otro dividendo récord?
El incremento del beneficio anual de El Corte Inglés abre la apuerta al reparto de otro dividendo récord en el grupo de distribución, siempre que siga el criterio que aplicó en el último ejercicio. Entonces, la compañía de grandes almacenes destinó el 33% de su ganancia neta consolidada, un total de 480 millones, a la retribución de sus accionistas, que recibieron un montante de 160 millones de euros. En el caso de seguir esa misma línea, estos obtendrán 169 millones, lo que equivaldría a un nuevo récord. El Corte Inglés ha elevado la política de dividendos coincidiendo con la entrada en el capital de Mutua Madrileña, que en 2021 tomó el 8% de las acciones. En 2022 ya repartió 125 millones, otra cifra elevada respecto a los años anteriores.
Sobre la firma
