Danone entra en la nutrición de 0 a 3 años para impulsar su negocio español: “Vemos muchas oportunidades para crecer”
El director general de Danone Iberia, François Lacombe, habla de un contexto de alza de ventas tanto en volúmenes como en valor


Danone amplía su oferta de producto en España. La multinacional alimentaria entra en la nutrición infantil desde el nacimiento hasta los tres años de edad, categoría en la que no estaba presente, con Blédina, una marca que ya comercializaba en una veintena de mercados. Ahora, la despliega en territorio nacional dentro de una estrategia para impulsar su crecimiento.
“Cuando nos preguntamos cómo reforzar nuestra presencia y nuestro liderazgo en España era un paso lógico”, explica el director general de Danone Iberia, François Lacombe, en entrevista con este periódico. Aunque Blédina tiene una antigüedad de 140 años, y ya estaba presente en grandes mercados europeos como Francia, Italia o Portugal, Danone ha visto ahora la ocasión de abrir la categoría en España. “Quizá teníamos otras prioridades”, reconoce Lacombe, que ve en este segmento grandes posibilidades. “Aquí vemos bastante oportunidad, porque creemos que aportamos novedad al segmento y va en la línea de lo que quieren los padres en 2025″.
Danone distribuirá Blédina en supermercados, hipermercados y comercio electrónico. Lacombe no considera especialmente conflictiva la relación con los grandes operadores de la distribución alimentaria, después de varios años de fuerte crecimiento de las marcas blancas que, para fabricantes marquistas como Danone, han supuesto una dura competencia. “Nuestro rol es liderar y aportar soluciones para el retail y el consumidor. Lanzamos 50 innovaciones anuales en España y los resultados de los últimos años es muy bueno”, explica el ejecutivo.

Lacombe no descarta la llegada de nuevas marcas al mercado español. Para ello, explica, debe darse una triple circunstancia: “Que se ajusten a nuestra misión, que tengan un componente de innovación y ciencia, y que conecten con el consumidor. Siempre estamos buscando oportunidades”, añade. Bajo ese prisma contextualiza el continuo aterrizaje de productos como el skyr, el kéfir, la marca Yopro o Alpro. “Analizamos bien el interés que tiene el consumidor, que es muy distinto país por país. Por eso, un lanzamiento no puede ser un copia-pega”.
Negocio en España
Danone encadenó en 2022 y 2023 dos años de crecimiento de ventas en España, impulsadas por la alta inflación, tras un proceso de varios años a la baja. En 2023 la facturación rozó los 900 millones, la cifra más alta desde 2015. Lacombe no comparte las cifras de la filial española de 2024, pero habla de una “lógica de crecimiento”, tras apostar por crecer en volúmenes para mitigar el impacto de la marca blanca, que en categorías como los yogures alcanza el 70% del mercado.
“En los últimos trimestres estamos creciendo en volumen, en penetración, en ingresos... Y creo que es solamente el inicio”, dice el ejecutivo, optimista de cara al futuro. “Cuando veo los resultados, y nuestra penetración en algunas categorías, veo que estamos en un momento muy favorable en Danone. Nuestras cuatro categorías [consumo diario, aguas, productos de origen vegetal y nutrición especializada, a la que ahora suma Blédina] crecen por encima del mercado. Si podemos capitalizar eso, estaremos hablando de muchas posibilidades de crecimiento y de confianza en el futuro”. Para ello, además de los nuevos lanzamientos, Lacombe pone el foco en maximizar el rendimiento de marcas con las que ya opera. “En Danacol solo nos dirigíamos al público masculino. Desde que también lo enfocamos a la mujer, crece un 20% o un 30%”, afirma".
A nivel industrial, la compañía viene de tres años en los que cerró su fábrica asturiana de Salas y, a principios de 2024, la de Parets, en Barcelona. El lanzamiento de Blédina no influye en su actividad productiva española, puesto que se elabora fuera del país. Su fábrica de Aldaia (Valencia), que absorbió buena parte de la producción de Parets y es la más grande de Danone en Europa por extensión, queda como referente a nivel fabril y también de innovación, ya que se convertirá después del verano en un hub para Europa en ese campo. “Danone invierte en España unos 120 millones al año. Ahora lanza una nueva marca. Son decisiones estratégicas que remarcan la confianza en el mercado español”, dice Lacombe.
Sobre la firma
