Ir al contenido
_
_
_
_

Lacombe (Danone) apuesta por invertir en investigación y en hacer más sostenible toda la cadena de valor

El responsable de la multinacional en España destaca la inversión de 120 millones al año en I+D, plantas, distribución y marcas en España

François Lacombe, director general de Danone Iberia, durante su intervención en la segunda jornada del Foro Económico CREO 2025.
Juan Pablo Quintero

La alimentación ya no se mide solo en calorías y la ciencia se ha convertido en otro de sus ingredientes fundamentales. Para valorar el impacto de la innovación en la industria alimentaria, François Lacombe, director general de Danone Iberia, subió al Foro CREO 2025, organizado por Cinco Días y Prisa Media, para abordar cómo la industria se está transformando desde la raíz. En el marco de este foro —que pone en valor el papel de las empresas como motores de cambio social y económico— Lacombe compartió la visión de la multinacional francesa conocida por sus yogures, que invierte en fábricas, distribución, marcas e investigación y desarrollo (I+D) en España 120 millones de euros al año, muy consciente de que el corazón del gran consumo ahora es el saber científico.

Lacombe subrayó que el reto ya no es solo alimentar, sino hacerlo de forma saludable y sostenible. “Estamos muy emocionados porque hay tres elementos clave: la ciencia, la tecnología y la salud”, afirmó. Danone quiere acompañar al consumidor en todas las etapas de la vida, conectando lo que come hoy con su bienestar de mañana. En la actualidad, “la compañía trabaja en el desarrollo de patentes con funciones nutricionales específicas”, y su división de nutrición especializada atiende tanto a bebés como a adultos con necesidades médicas concretas. “Eso nos permite estar a la vanguardia del crecimiento, y eso es clave porque el consumidor es cada vez más exigente”, apuntó.

España juega un papel clave dentro del grupo. No solo porque Danone nació en Barcelona antes de dar el salto a Francia, sino porque el país se ha convertido en un polo de innovación. La compañía cuenta con cinco plantas productivas y dos centros de I+D: uno especializado en proteínas y otro, en Barcelona, centrado en microbiota. Lacombe destacó que España, “por su crecimiento, por su tejido industrial y por su talento, es un país muy importante para nosotros”.

Entre los productos que ilustran esta apuesta por la ciencia, Lacombe mencionó Danacol, que ha demostrado reducir el colesterol entre un 10% y un 15%, con aval de organismos sanitarios. “Hasta hace poco era un producto que tomaban más los hombres, como si después de los 50 sufrieran más de colesterol. La mitad de la población son mujeres y empezamos a hablar con ellas”, explicó. También destacó las investigaciones en nutrición para personas mayores, como pacientes oncológicos que pierden el apetito y necesitan cubrir sus necesidades con menos ingesta.

Pero los compradores han cambiado en todo el mundo y España no es la excepción. Ya no se trata de elegir entre yogures de origen animal o vegetal: muchos combinan ambos en sus dietas. “La proteína ha vuelto a estar en el centro de la conversación”, dijo, y recordó que un 12% de los estadounidenses ya consume medicamentos para perder peso, por lo que la ingesta de proteína resulta fundamental “para mitigar algunos de los riesgos secundarios asociados a esta nueva realidad”.

Con todo, Lacombe destacó que la innovación del grupo no se limita a la comida. “Queremos hacer una diferencia a lo largo y ancho de toda la cadena de valor”, afirmó. De hecho, apuntó a que la compañía ha reducido ya un 20% sus emisiones gas de efecto invernadero y se ha marcado el objetivo de recortar otro 30% en toda la cadena. “Esto se trata de un doble proyecto, que es tanto económico como social. Claro que necesitamos ingresos, porque eso nos permite ser sostenibles. Pero también somos conscientes de que somos catalizadores, agentes de cambio social. Y es por eso que en Danone vamos mucho más allá de lo que va de la vaca a la boca”, concluyó.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_