Ángel Soria saca a Bolsa su patrimonio inmobiliario valorado en 850 millones
La sociedad Torre Rioja-Madrid, dueña de edificios de oficinas, se estrena en Portfolio Stock Exchange


Uno de los grandes patrimonios inmobiliarios de Madrid, el del empresario inmobiliario Ángel Soria, salió ayer a Bolsa. La compañía Torre Rioja-Madrid comenzó a cotizar en el mercado Portfolio Stock Exchange con activos valorados en alrededor de 850 millones de euros y una capitalización bursátil de 418 millones.
Esta compañía es una de las grandes propietarias de oficinas de Madrid, especialmente en lo que se conoce como el polígono de Julián Camarillo (rebautizado como Madbit), al este de la capital. La compañía fundada en 1971 tiene su origen dos décadas antes con la promoción de viviendas.
Soria -presidente y consejero delegado de Torre Rioja- es la segunda generación al frente de la empresa, en la que entró como director financiero en 1980. En el documento público de incorporación al mercado de Portfolio aparece que la sociedad es unipersonal, con todas las acciones a nombre de Soria, y que comienza a cotizar sin free-float.
El salto a Bolsa se explica porque Torre Rioja se convirtió en 2020 en socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario), una figura jurídica que tiene la obligación de cotizar y cuenta con ventajas como una tributación al 0% en el impuesto de sociedades si reparte el 100% del beneficio en dividendos (por el que los accionistas sí pagan impuestos). La inmobiliaria tenía dos años para cotizar, pero solicitó salir de ese régimen fiscal temporalmente para realizar una reorganización societaria.
La compañía no incorpora en su documentación la tasación a precio de mercado de sus inmuebles, realizada por Gesvalt, pero sí cuenta que su apalancamiento es del 42% en loan to value (deuda respecto a la valoración de los activos), lo que teniendo en cuenta su endeudamiento financiero total implica que sus propiedades inmobiliarias llegan a alrededor de los 850 millones.
La empresa madrileña debe su nombre a su primer edificio de oficinas, cerca del Paseo de la Castellana, en la calle de Rosario Pino, llamado Torre Rioja. La inmobiliaria cuenta con 36 activos, el 99% del valor en la Comunidad de Madrid. Sus principales activos están destinados a las oficinas. En las cuentas de 2024, por ejemplo, explica que de los 45,4 millones de ingresos, 31,1 millones (el 68,5%) corresponde a esta tipología de inmuebles. El resto son propiedades destinadas a hoteles y aparcamientos y dispone, además, de una pequeña parte de negocio de promoción residencial. La firma indica, además, que dispone de un edificio en Andorra y un aparcamiento en Budapest (Hungría).
En su cartera actual alquilada destacan la propia Torre Rioja de Cuzco (recientemente rehabilitada); dos edificios contiguos en la avenida de América ocupados por Axa y BNP (que anteriormente fueron la sede de Telefónica I+D); Osiris 11 en la zona de Julián Camarillo y arrendado a una división tecnológica global de la farmacéutica Roche, o el inmueble en la calle Mesena, donde tiene sede la propia socimi. Esta empresa familiar es dueña también de los hoteles Pío XII y Alcalá Norte, además de seis aparcamientos en la ciudad.
Uno de sus últimos proyectos ha sido el edificio OM Infinito en la zona de Julián Camarillo, donde el laboratorio Moderna abrió su primer laboratorio de calidad fuera de EE UU. El inmueble suma 39.000 metros cuadrados de superficie disponible y cada una de las cuatro plantas para oficinas cuenta con 9.000 m².
La compañía indica en la documentación de su estreno bursátil que su cartera está alquilada en 77,8%, pero que espera llegar al 82% a lo largo de este año. Igualmente destaca que prevé reducir su apalancamiento financiero hasta niveles cercanos al 40% de loan to value.
Soria se ha rodeado en el consejo de administración de Torre Rioja de tan solo dos personas, Sara Liñana como secretaria consejero, quien es la directora legal de la socimi, y con Francisco Stuyck, director financiero de la empresa, como vocal.
La inmobiliaria ha elegido Portfolio para cotizar, un mercado que comenzó a operar hace dos años y que ha atraído ya a 17 socimis, por ser de menor coste y requisitos más sencillos, en un segmento que compite con otras como BME Growth y, sobre todo, BME Scaleup.
Sobre la firma
