Ir al contenido
_
_
_
_

Estas son las tiendas de Alcampo afectadas por los cierres y despidos

El acuerdo con los sindicatos contempla un máximo de 633 salidas, que podrían reducirse a 565

Exteriores de un supermercado Alcampo de Oirtzun (Gipuzkoa).
Javier García Ropero

Alcampo y sindicatos alcanzaron este jueves un acuerdo para fijar las condiciones del ERE anunciado por la compañía de distribución, que partió de una cifra de 710 despidos.

Tras siete jornadas de negociaciones, el número de afectados máximo será de 633, un 11% menos con respecto a la afectación inicial, cifra que podría bajar hasta los 565, si surten efecto las medidas de mitigación, principalmente recolocaciones y la transformación de hasta ocho establecimientos a un formato 7/7, que les permitiría abrir de lunes a domingo en un horario de apertura de entre 18 y 24 horas diarias.

Según ha confirmado Alcampo este viernes, el número de supermercados que cerrarán definitivamente serán 16, con una afectación de 196 personas. Estos se sitúan en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco. La cifra de cierres puede llegar a 19, y los despidos a 229, si tres tiendas no pueden transformarse al mencionado formato 7/7. De esas 229 despidos, 107, el 47%, se situarían en la Comunidad de Madrid.

A esos 229 despidos, se sumarían otros 404 empleados que en la actualidad trabajan en 127 tiendas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, y Navarra. El mayor número de tiendas afectadas se sitúa en Aragón, con 36 tiendas afectadas por salidas, de las que 33 se encuentran en la provincia de Zaragoza.

La adscripción al ERE será voluntaria. Los empleados interesados podrán trasladar su interés a la empresa a partir del 16 de junio, y hasta el 25 de junio, a través de un formulario y una dirección de correo electrónico que será facilitado.

Empresa y los sindicatos Fetico, CC OO y UGT han acordado unas indemnizaciones 35 días por año trabajado, hasta un límite de 20 mensualidades. Unas condiciones que mejoran de forma notable la oferta inicial de la empresa, que pasaba por 24 días y 14 mensualidades. La última propuesta de la parte sindical era de 33 días hasta 22 mensualidades. Los mayores de 63 años percibirán 20 días por año de servicio hasta 12 mensualidades. Para quienes estén entre 55 y 61 años se aplicará el convenio especial con la Seguridad Social, que marca que la empresa continúe abonando las cotizaciones sociales hasta esos 61 años.

Por su parte, el cálculo de las indemnizaciones se hará con el 100% del salario bruto anual, incluidas variables, de los 12 meses anteriores al mes en el que se produzcan los despidos.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_