Indra reúne a 150 empresas para aprovechar el rearme del continente: “España deber ser la cuarta potencia de defensa en Europa”
La compañía juntó en su sede de Alcobendas a todo el sector para ver cómo responder al plan industrial del Gobierno, que repartirá 3.800 millones en 31 proyectos este año

El sector de defensa español se está organizando para dar una respuesta conjunta a los miles de millones en proyectos que se avecinan. Indra, compañía tecnológica que aspira a ser ese gran campeón nacional que sea capaz de captar grandes proyectos de defensa, ha reunido este jueves en su sede madrileña de Alcobendas a más de 150 empresas “con el objetivo de establecer el modelo de colaboración con el que responder con la máxima velocidad y agilidad al Plan Industrial de Defensa del Ministerio de Defensa español”, según ha informado la compañía.
Sobre la mesa están los 10.471 millones del programa de defensa que presentó el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en abril, para que España alcance el equivalente al 2% del PIB de gasto en defensa este mismo año y así cumplir con sus socios de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Estas compañías reunidas por Indra, entre las que hay grandes empresas, pero sobre todo pymes, startups, universidades y centros de investigación de todo el país, buscan coordinarse para tratar de ver cómo encajar todas en cada uno de los 31 proyectos que aparecen en ese plan gubernamental, denominados como Programas Especiales de Modernización (PEM), que contarán con un total de 3.800 millones.
A esto habrá que sumar los fondos que puedan llegar de Europa —que ha anunciado la movilización de 800.000 millones— de cara al rearme del continente frente a la amenaza rusa y el alejamiento de Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. “En este contexto, el tejido industrial y de defensa y el talento tecnológico español debe ser la clave para recuperar capacidades que se perdieron que nos permitan situar nuestra industria al menos en el cuarto lugar que tenemos como cuarta economía europea”, ha asegurado Ángel Escribano, presidente de Indra, frente a este grupo de compañías en un encuentro al que se ha denominado Efecto tractor en el ecosistema industrial de defensa en España.
“La industria nacional de defensa aporta un gran valor tractor y estratégico para España; es capaz de desarrollar capacidades estratégicas y soberanas; es un motor de innovación tecnológica con aplicaciones duales, militares y civiles; genera empleo estable y duradero; y contribuye a vertebrar el tejido industrial y tecnológico en todo el territorio, transfiriendo la riqueza generada a todo el país”, ha añadido el presidente de Indra.
En el acto también intervinieron figuras del Gobierno como el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, el teniente general Miguel Ivorra; el director general de Armamento y Material de Defensa, el almirante Aniceto Rosique; el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Llinares; el director general de Financiación Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Santiago Novoa; y el jefe del departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Roberto Trigo.
Indra ha asegurado que gran parte de los asistentes al acto de este jueves ya son socios de la compañía en el FCAS, el nuevo sistema de combate aéreo europeo, que lideran España, Alemania y Francia a través de Indra, Airbus y Dassault. La empresa española ha resaltado que este es un “ejemplo del modelo de cooperación que Indra quiere impulsar ahora”. En el acto, Escribano ha afirmado que la industria de defensa nacional “no puede dejar pasar” este momento y ha subrayado “la cercanía que esta nueva Indra quiere tener con todos sus socios para los proyectos” que van a acometer.
La compañía tecnológica aspira a convertirse en una empresa que facture 10.000 millones en 2030, gracias al tirón de defensa, hacia donde está apuntando todos sus cañones. Indra ha mostrado interés en adquirir Escribano Mechanical & Engineering, compañía fundada por el propio presidente de Indra y que hoy dirige su hermano, Javier Escribano, quien también tiene un asiento en el consejo de la compañía tecnológica. También ha intentado adquirir Santa Bárbara, aunque ante la negativa de General Dynamics, la española ha hecho una oferta de compra por la planta de El Tallerón (Gijón) de Duro Felguera. Fuera de España, Indra compite por hacerse con la rama de vehículos militares del fabricante de camiones italiano Iveco.
Sobre la firma
