Faes Farma convence al mercado con sus millonarias adquisiciones oftalmológicas
La farmacéutica, que mantiene su dividendo, sube un 31% desde enero. JB Capital eleva el precio objetivo de la acción a 5,50 euros


Faes Farma sacudió al sector este martes al anunciar la compra de la italiana SIFI, especializada en el ámbito de la oftalmología, por un valor de empresa de 270 millones de euros, cifra que supone la mayor adquisición de la historia de la empresa. La transacción llegaba pocas semanas después del cierre de la portuguesa Edol, también del ámbito de la oftalmología, por 75 millones. Los inversores han dado la bienvenida a estas operaciones, que suponen un desembolso próximo a 350 millones. Las acciones de Faes Farma subieron ayer un 5,53%, hasta 4,55 euros, si bien, durante la sesión, llegaron a dispararse más de un 8%, alcanzando un máximo anual de 4,73 euros.
La farmacéutica vasca, con este nuevo avance, acumula una revalorización bursátil de casi un 31% desde principios de año, que le otorga una capitalización bursátil cercana a 1.450 millones de euros.
En este escenario, JB Capital elevó su recomendación sobre Faes de neutral a comprar, con un precio objetivo de 5,50 euros, el más alto de los analistas que siguen a la empresa, señalando que va a aportar mucho valor. “Vemos que la transacción genera un valor significativo porque el portfolio de SIFI es altamente complementario con los actuales negocios de Faes Farma”, dice JB Capital que, además, destaca que el acuerdo se ha ejecutado con unos múltiplos atractivos, de 8,5 veces el ebitda. El banco de inversión también incrementa las previsiones para el periodo 2026-2028 de ingresos y ebitda un 27% y un 31%, respectivamente.
Santander, por su parte, destacó el potencial estratégico de la operación, si bien apunta que el precio pagado por la adquisición “parece alto”. Según el banco, que mantiene la recomendación de neutral de Faes Farma, con un precio objetivo de 4,33 euros, la creación de valor del acuerdo dependerá ampliamente del éxito de la realización de sinergias, así como del éxito comercial del medicamento Akantior. Santander, no obstante, afirma que la operación de SIFI está alineada con la estrategia de adquisiciones anunciada en el Capital Markets Day de abril, donde se presentó el nuevo plan estratégico. Las compras de SIFI y Edol convierten a la oftalmología en un pilar de crecimiento del grupo, representando cerca del 20% del total de los ingresos.
En la transacción, Faes Farma ha tirado de su fortaleza financiera. La farmacéutica, que cuenta con financiación de JP Morgan, señaló que la compra será financiada al completo con deuda, manteniendo el ratio deuda neta frente a ebitda por debajo de dos veces. JB Capital señaló que no ve más adquisiciones en 2025, señalando que con esta última compra, la empresa alcanzará su tope de apalancamiento de dos veces el ebitda, sin comprometer el pago de dividendos. Estos analistas, en cualquier caso, defienden que dado el rápido desapalancamiento previsto en 2026, de 1,1 veces, y una vez que el negocio de la unidad de fabricación para terceros (CMO) de SIFI empiece a contribuir, Faes Farma debería tener capacidad suficiente para volver a acometer adquisiciones.
Además, insistió en que no afectará a una de sus insignias: la política de dividendos. La compañía señaló en el Capital Markets Day que mantendrá un payout del 50%, “superando la media del mercado continuo”.
En la presentación del plan estratégico, el consejero delegado de Faes Farma, Eduardo Recoder de la Cuadra, dijo a los inversores que la compañía tiene una nueva ambición, “ser reconocida como la mejor farmacéutica española global”. Bajo estos planes, la empresa tiene como uno de los ejes del proyecto duplicar las ventas, para alcanzar unas ventas de 1.000 millones de euros. De momento, la empresa ha sido ambiciosa con la ejecución de las adquisiciones, un factor clave para posicionar al grupo en nuevos mercados y áreas terapéuticas estratégicas.
En la presentación de la nueva compra, Faes Farma destacó que SIFI facilitará su entrada en nuevas regiones de alto crecimiento en Europa, como Italia, Francia, Rumanía y Turquía, mientras reforzará su presencia en España y México. Además, según la farmacéutica, la integración de productos generará oportunidades de venta cruzada, mejorando el crecimiento y los márgenes a través de eficiencias operativas y de costes.
Faes Farma, igualmente, aseguró que la operación le permitirá acceder a los tres ámbitos de SIFI: un negocio farmacéutico oftálmico consolidado, la citada unidad de CMO, así como Akantior, un producto de terapia innovadora para enfermedades ultra raras aprobado en Europa en 2024.
Sobre la firma
