Ir al contenido
_
_
_
_

Sacyr vende tres autopistas en Colombia a Actis por 1.400 millones, un 12% por encima de su valoración

El grupo dará entrada a unos 279 millones de euros en caja y espera amortiguar el impacto negativo contable previsto en 65 millones

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.
Javier F. Magariño

Final con acuerdo para las negociaciones que Sacyr mantenía con el fondo Actis para la venta de tres de sus activos concesionales en Colombia. Las autopistas que van a cambiar de manos son la Unión Vial Río Pamplonita (autopista Pamplona-Cúcuta), Desarrollo Vial al Mar (autopista al Mar 1), y Concesionaria Vial Unión del Sur (autopista Rumichaca Pasto). Su valoración ha alcanzado los 1.600 millones de dólares (unos 1.403 millones de euros), por encima de la tasación que la propia Sacyr ofreció el año pasado al mercado.

La compañía ha explicado en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que de los 1.600 millones de dólares, 318 millones de dólares (279 millones de euros) corresponden a capital propio (equity), mientras que el resto es deuda adosada a los proyectos.

El plan para hacer caja en Colombia llevaba tiempo sobre la mesa, al igual que la búsqueda de ofertas por activos en Chile, mientras Sacyr intentaba maximizar el valor de las autopistas traspasadas y allanar la colocación gracias a la bajada de los tipos de interés. Con todo, el impacto contable de la operación será negativo, en unos 65 millones de euros, por el tratamiento contable que establecen las normas internacionales de contabilidad (IFRIC XII) para las sociedades concesionarias clasificadas como activos financieros.

El efecto negativo debería ser compensado, según expectativas de la empresa, por la previsión incluida en el contrato de compraventa que ofrece a Sacyr el derecho a recibir cantidades variables (earn-outs) que rondan los 70 millones de dólares. Esa palanca positiva contable y en caja llegaría “en función del éxito de varias reclamaciones actualmente en gestión”, argumenta el grupo que preside Manuel Manrique. También se valora positivamente la entrada en caja de los 318 millones de dólares del equity, que se suman al estado de flujos de efectivo.

Perder peso en Colombia permite un fortalecimiento del balance para soportar el plan de crecimiento, con especial foco en Norteamérica y otros mercados anglosajones, y equilibrar geográficamente la cartera de proyectos. Sacyr espera multiplicar por tres la inversión y el valor de sus activos en 2033.

La española se mantiene en Colombia, donde cuenta con otras tres concesiones: la autopista Puerta de Hierro, abierta al tráfico; el corredor Buenaventura-Loboguerrero-Buga y la recuperación de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, estos dos últimos en fase de desarrollo. Al cierre de 2024, el colombiano era el principal mercado por ingresos y ebitda para Sacyr Concesiones, con 528 y 317 millones de euros, respectivamente. Chile es el segundo destino por ventas, con 524 millones el año pasado y un ebitda de 225 millones. Sacyr Concesiones recogió 420 millones en ingresos de Italia, de los que 310 millones engrosaron el ebitda. Y la facturación en España alcanzó los 180 millones de euros para un resultado bruto de explotación de 131 millones.

El importe de la venta de las tres autopistas que irán a parar a Actis tiene un peso un 12% superior a la valoración que se les dio en el Investor Day de Sacyr en 2024. Este hecho “confirma e incluso aumenta el valor de los activos”, sostiene la empresa. Las participaciones traspasadas son del 100% en la Pamplona-Cúcuta, alcanza el 60% en la Rumichaca-Pasto, y es del 38% en la Autopista al Mar 1. El cierre de la transacción ha quedado sujeto al cumplimiento de distintas condiciones suspensivas, estando previsto a lo largo de la segunda mitad de este año.

De forma paralela, Sacyr avanza en el proyecto de creación y venta parcial del vehículo de concesiones Voreantis. En esa filial se dará entrada a un socio de perfil financiero con un máximo del 49% del capital, mientras la vendedora mantendría la mayoría y la gestión de los activos. Con ese movimiento se espera la captación de 800 a 1.000 millones de euros, en caso de traspasarse el 49%, en función de una valoración que se prevé entre los 1.900 y 2.000 millones.

Antes de la operación en Colombia, la cesta de 73 activos de Sacyr Concesiones está tasada en 3.551 millones y su plazo medio de explotación alcanza los 28 años. La inversión gestionada tiene un volumen de 22.000 millones, cifra que se pretende llevar hasta los 30.000 millones a la conclusión de 2027.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_