Lenovo cae en Bolsa un 5% tras incrementar su beneficio neto anual un 37%
El gigante tecnológico registró una caída del 64% de su resultado entre enero y marzo y quedó muy por debajo de lo estimado por los analistas

La tecnológica china Lenovo, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, cae en Bolsa pese a incrementar su beneficio neto un 37% en su último año fiscal, hasta alcanzar los 1.384 millones de dólares. Las acciones de la compañía cerraron la jornada bursátil de este miércoles en rojo, con un descenso de más de un 5% en la Bolsa de Hong Kong, siendo su mayor caída en más de un mes. Según la cuenta de resultados publicada este jueves, la facturación de la compañía aumentó un 21% hasta unos 69.077 millones de dólares, la segunda cifra más alta en la historia de la compañía.
Pese al desempeño anual, Lenovo no logró buenos resultados en su cuarto trimestre fiscal. El gigante tecnológico registró una caída del 64% en su beneficio neto entre enero y marzo, que quedó muy por debajo de los 222 millones de dólares proyectados por el consenso de analistas recogido por Bloomberg. En cuanto a los ingresos trimestrales, la empresa sí superó las previsiones: ingresó 16.980 millones de dólares frente a los 15.670 millones estimados. Bloomberg Intelligence había anticipado que las ventas de Lenovo podrían haber crecido durante el cuarto trimestre, incluso superando las expectativas del consenso. Sin embargo, el fuerte retroceso de los beneficios eclipsó cualquier señal positiva.
Estos resultados se tradujeron en el descenso del 5% de sus acciones, a pesar de los buenos datos obtenidos durante el último año fiscal. El retroceso refleja la presión competitiva que atraviesa el sector tecnológico, marcado por la incertidumbre en torno al auge de la inteligencia artificial y el estancamiento del mercado de ordenadores personales. A ello se suma la volatilidad de la errática guerra comercial que dio inicio Trump y que, a pesar del pacto de no agresión de 90 días, amenaza con alterar la cadena de suministro tecnológica mundial.
En cuanto a las perspectivas de los expertos, el consenso de analistas de Bloomberg prevé una revalorización del 41,8% en los próximos 12 meses, frente al retorno negativo de cerca del 13% registrado en el último año.
Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Lenovo, Yang Yuanqing, afirma que desde la compañía no le preocupa el devenir de los aranceles, pero “sí nos preocupa la incertidumbre”. “A largo plazo, el mercado de los ordenadores está vinculado a la economía global, ya sea por los aranceles o por tensiones geopolíticas”, apunta en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.
Lenovo ganó 1.222 millones de euros en su último año fiscal
Lenovo presentó los resultados correspondientes a su último ejercicio fiscal, en los que reportó ingresos anuales por 69.080 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 21%, superando los 67.800 millones de dólares estimados por el consenso de analistas de Bloomberg. La compañía atribuye el crecimiento anual gracias al aumento de ingresos al récord de ventas en dos de las tres divisiones en las que divide sus negocios, la de soluciones para infraestructuras y la de soluciones y servicios, gracias a la estrategia centrada en la inteligencia artificial (IA) ‘híbrida’.
La ganancia neta alcanzó los 1.380 millones de dólares, un avance del 37% respecto al año anterior, pero por debajo de los 1.480 millones que anticipaban los analistas. Por segmentos, el negocio de Dispositivos Inteligentes, que incluye la venta de computadoras personales, generó 50.530 millones de dólares, un alza del 13% interanual y por enructura mostró un desempeño sobresaliente, con ingresos por 14.520 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 63% interanual, impulsado por la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial y servicios en la nube.
El área de Soluciones y Servicios, clave en la estrategia de diversificación de la compañía, facturó 8.460 millones de dólares, con un aumento del 13% respecto al ejercicio anterior y en línea con las previsiones del mercado (8.440 millones).
“Este ha sido uno de nuestros mejores años hasta la fecha, incluso ante la considerable incertidumbre macroeconómica. Logramos un sólido crecimiento de los ingresos, con un crecimiento de dos dígitos en todos nuestros grupos de negocio y geografías de ventas, y nuestros resultados financieros aumentaron aún más rápido. Nuestra estrategia de centrarnos en la IA híbrida ha impulsado un progreso significativo tanto en la IA personal como en la empresarial, sentando una base sólida para el liderazgo en esta era de la IA. Con 20 años liderando una empresa global y superando desafíos, confío en que nuestra excelencia operativa”, indica en un comunicado de Lenovo con los resultados del año fiscal Yang.