Enagás inyecta nuevos fondos en su división de startups para afrontar más rondas
El grupo energético amplía capital en su filial Enagás Emprende por más de 6,15 millones


Enagás refuerza su división de inversiones en startups y capital riesgo, vinculados especialmente al área de la energía. La compañía energética acaba de aprobar dos ampliaciones de capital en su filial Enagás Emprende, por un importe de 2,40 y 3,75 millones de euros, respectivamente. Es decir, la inyección supera los 6,15 millones y deja el capital de la filial por encima de los 35 millones. En 2024, había hecho otra ampliación en esta sociedad de casi cuatro millones.
El incremento de los recursos tiene como objetivo apoyar futuras rondas de financiación en startups, además de afrontar posibles aportaciones a los fondos de inversión en los que Enagás Emprende participa.
Este año, la compañía ha participado en, al menos, tres operaciones. A principios de marzo, el fondo de transición energética Klima Energy Transition Fund, liderado por Enagás y Alantra, encabezó una ronda de financiación de 19,6 millones de euros en Echandia, un fabricante sueco de sistemas de baterías para el sector marítimo.
En este vehículo inversor, que nació con la intención de alcanzar un tamaño objetivo total de 150 millones de euros (los compromisos totales pueden ascender a 210 millones), y en el que Enagás tiene un compromiso para llegar a 30 millones, también están presentes Axis ICO, el Fondo Europeo de Inversiones y el Fondo de Pensiones de Canadá (CPPI).
En la misma línea, Basquevolt, empresa alavesa participada por Enagás Emprende, cerró en marzo una ronda de financiación de 10 millones de euros, con la participación de Ekarpen, Stellum y CDTI Innvierte. La empresa desarrolla baterías de litio de estado sólido.
Con anterioridad, a principios de año, Enagás Emprende participó en una ronda de financiación Serie B de la startup bilbaína H2SITE, especializada en soluciones de separación de hidrógeno, por un importe de 36 millones de euros. En la transacción participaron Hy24, Suma Capital, MassMutual Ventures y Exergon.
En términos generales, el objetivo de Enagás con su división de corporate venture capital es buscar nuevos modelos de negocio acordes a una estrategia de diversificación e incorporar tecnologías disruptivas en fase temprana. La firma busca proyectos en áreas como el biogás, biometano, hidrógeno, movilidad sostenible, eficiencia energética, digitalización y cleantech en general.
Además, Enagás Emprende ha invertido en más de una docena de startups, entre las que figuran DualMetha, una empresa francesa dedicada al diseño y desarrollo de plantas de biogás a partir de residuos; Trovant Technology una startup con base en Valladolid y dedicada al desarrollo de tecnologías medioambientales basadas en procesos biológicos, o SEaB Energy, firma inglesa que diseña plantas de pequeña escala que se instalan en el lugar donde se generan restos de alimentos y desechos biológicos para transformarlos en energía verde, agua y fertilizante.
Sobre la firma
