Ir al contenido
_
_
_
_

Wallbox afronta la salida de nuevos consejeros en plenas dudas sobre su continuidad en el NYSE

Justin Mirro y Paolo Campinoti presentan su dimisión. Los ‘warrants’ dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York

Instalaciones de Wallbox.
Santiago Millán

Nuevos cambios en Wallbox. La compañía de cargadores para el vehículo eléctrico comunicó este martes la dimisión de su consejero no ejecutivo Justin Mirro, directivo de perfil financiero, fundador y presidente de Kensington Capital Partners, entre otros cargos. Su salida se había hecho efectiva el pasado 7 de mayo.

En un hecho relevante remitido a la Comisión de Valores de EE UU (SEC), Wallbox explicó que la dimisión de Mirro, que también era miembro de la Comisión de Auditoría, es por motivos personales, descartando desacuerdos con la empresa. “Su salida no está relacionada con las operaciones, prácticas y políticas de la empresa, o cualquier cuestión relativa a políticas o prácticas contables”, dijo Wallbox. La empresa no tiene intención de nombrar un sustituto.

No obstante, no es la única salida de consejeros. El pasado 5 de mayo también presentó su dimisión el consejero Paolo Campinoti, según señaló la empresa en su informe financiero anual, sin aclarar entonces las causas. Fuentes de la compañía señalan que su salida se debe también a motivos personales, y añaden que la empresa ha “agradecido sinceramente su contribución durante su etapa como consejero”

Campinoti, que era también consejero no ejecutivo, es vicepresidente internacional de Generac, socio y uno de los accionistas de la propia Wallbox, con un 9,3% de los derechos de voto. Generac ha hecho dos inversiones en Wallbox, en diciembre de 2023 y agosto de 2024. Fuentes de Wallbox afirman que la implicación de Generac en el consejo se mantiene, y explican que Jen Anderson, vicepresidente ejecutivo de Estrategia Corporativa y Desarrollo de Generac ha entrado como board observer. Estos representantes pueden acudir a las reuniones del consejo y expresar su opinión, pero no tienen derecho de voto.

La compañía tiene como accionistas a grupos como Iberdrola, Orilla Asset Management (vehículo inversor de Francisco Riberas, presidente de Gestamp), Seaya, Marta Santacana o miembros de la familia Puig, entre otros. En el consejo están Francisco Riberas, David Mesonero, Beatriz González, Ferdinand Schlutius, Donna J. Kinzel o Dieter Zetsche, actual presidente de TUI y ex presidente del consejo de administración de Daimler.

Estas salidas llegan en un momento de incertidumbre para la empresa en cuando a su continuidad como compañía cotizada en el New York Stock Exchange (NYSE). Esta misma semana, Wallbox señaló que el NYSE había notificado a la SEC su intención de retirar de la cotización y registro en la Bolsa la totalidad de los warrants (para la compra de una acción ordinaria Clase A de la empresa), a partir del 23 de mayo de 2025, de conformidad con la actual legislación), puesto que “la Bolsa determinó que los warrants ya no son adecuados para su cotización basándose en sus precios anormalmente bajos”, dijo Wallbox. La empresa tenía derecho a apelar la decisión sobre la exclusión ante un Comité del Consejo de Administración de la Bolsa, pero el pasado 5 de mayo notificó que no tenía intención de presentar recurso.

En sus comunicaciones a la SEC, la compañía ha señalado que la negociación de sus acciones ordinarias Clase A continuará en la Bolsa de Nueva York y no se verá afectada por esta medida. De todas maneras, la propia Wallbox comunicó a finales de 2024 que el NYSE le había notificado que no cumplía con el reglamento de Empresas Cotizadas porque el precio de cierre promedio de sus acciones ordinarias Clase A fue inferior a un dólar durante un período de negociación consecutivo de 30 días hábiles.

Las acciones de Wallbox se han dejado cerca de un 76% en el último año, hasta el entorno de los 0,34 dólares, y cotizan por debajo del precio de un dólar desde octubre del pasado año. Eso sí, en las últimas semanas han rebotado ligeramente, tras marcar un precio mínimo histórico de 0,25 dólares a principios de abril.

Evolución

En su informe financiero anual, presentado la pasada semana, Wallbox reconoció que continuará registrando pérdidas a corto y medio plazo, y que podría necesitar recursos adicionales para financiar sus operaciones, así como para hacer frente a las obligaciones con acreedores. En 2024, registró unos números rojos de 151,8 millones de euros, y de 112 millones en 2023 (en 2024, los ingresos aumentaron un 14%, hasta 163,9 millones). Según la empresa, estas pérdidas adicionales podrían afectar a su liquidez y requerir la captación de nuevo capital adicional o bien la eliminación de algunas operaciones para preservar el capital.

En los últimos dos años, Wallbox ha llevado a cabo cuatro colocaciones privadas de acciones tipo A entre inversores estratégicos y socios que ya estaban presentes en el capital por un importe conjunto de casi 125 millones de euros: 44,9 millones en junio de 2023, 29,3 millones en diciembre de ese año, 41,4 millones en agosto de 2024 y, la última, 9,4 millones a principios de 2025. Actualmente, su capitalización bursátil ronda los 95 millones, muy lejos de los cerca de 500 millones de valoración que alcanzó a finales de 2023.

Además, Wallbox ha acordado con algunas de las entidades acreedoras una prórroga de los vencimientos. Así, firmó un acuerdo con BBVA y Santander para incluir un periodo de gracia de 18 meses para los pagos de deuda, comprometiéndose a financiar a la empresa hasta el 30 de junio de 2026. En esta línea, la empresa ha finalizado el acuerdo marco de deuda con los principales prestamistas Santander, BBVA y CaixaBank, y el préstamo sindicado (EBN, ICO, ICF, MoraBanc y Cofides) para aplazar los pagos de la deuda hasta mayo de 2026. En este escenario, según confirman desde la compañía, el grupo ha contratado a Houlihan Lokey para establecer un plan integral para la elaboración de un plan integral sobre la estructura de capital a largo plazo.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_