Ir al contenido
_
_
_
_

OHLA cierra su ampliación de 50 millones con sobredemanda y la atracción de nuevos inversores

El periodo de suscripción preferente concluyó con un 97,5% de la oferta cubierta, mientras que para el resto ha habido peticiones que superan en más de diez veces la emisión completa de acciones

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.
Javier F. Magariño

La nueva inyección de capital requerida por OHLA a sus accionistas ha sido cubierta con fuerte sobredemanda, según ha anunciado la compañía en un comunicado remitido esta tarde a CNMV al cierre de la operación. Los 50 millones de euros que se buscaban han llegado con la emisión de 192,3 millones de acciones a un precio unitario de 0,26 euros. Este refuerzo, tras las ampliaciones por 150 millones acometidas entre diciembre y febrero, sirve para reequilibrar el patrimonio de la cotizada tras un revés judicial. Se trata del fallo adverso en un tribunal de París por el que se permitió a Kuwait ejecutar 40 millones en avales por un proyecto que arrastra un largo litigio, la carretera Jamal Abdul Nasser Street, concluida en 2021.

Desde OHLA se ha explicado que durante el periodo de suscripción preferente, que concluyó el pasado lunes, fue suscrita un 97,5% de la ampliación, lo que totalizó 178,5 millones de acciones. Quedaban disponibles 4,8 millones de títulos, pero en el periodo de asignación adicional la demanda ha sido de 2.030 millones de acciones. Este fortísimo nivel de peticiones ha supuesto un 1.055% o multiplicar por más de diez la totalidad del aumento de capital, lo que ha obligado a un prorrateo.

El primer accionista, la familia Amodio, comprometió una aportación como mínimo equivalente a su participación del 21,6%. También dijo que participaría el empresario mexicano Andrés Holzer, titular de un 8,4%. La compañía ha ratificado que los hermanos Luis y Mauricio Amodio, así como Holzer han cubierto sus participaciones.

Los Amodio defendieron la fórmula de la ampliación con derechos de suscripción preferente para los accionistas frente a la del bono convertible dirigido al núcleo duro, operación que trataron de sacar adelante el segundo accionista, José Elías (10,07% del capital), y demás empresarios españoles que accedieron a la empresa y al consejo en la ampliación de capital de diciembre: José Eulalio Poza, Josep María Echarri y Antonio Almansa.

El consejo se decantó por la ampliación y Elías y sus socios decidieron renunciar a sus puestos en el órgano de decisión entre duras críticas a la gestión que lidera el presidente Luis Amodio. Posteriormente, José Elías supeditó su participación en la ampliación de capital a que se reestructurara el consejo y cayeran el consejero delegado, Tomás Ruiz, y el secretario José María del Cuvillo. Estas exigencias fueron desoídas por la compañía. Fuentes del mercado aseguran que Elías no ha vuelto a invertir en su participada en esta ampliación, mientras sí lo han hecho nuevos fondos de inversión.

Desde OHLA se ha indicado que “la sobresuscripción registrada en la presente ampliación de capital constituye, a juicio del órgano de administración, una clara manifestación del respaldo del mercado a la estrategia corporativa y al Plan de Negocio actualmente en ejecución”.

Antes del cierre de esta recapitalización, OHLA ha presentado un plan estratégico para el periodo 2025-2029 en el que avanza un ajuste de 40 millones en costes, además de la búsqueda de una mayor rentabilidad. La empresa, que cerró 2024 con unas pérdidas de 50 millones, prevé un aumento del 20% en los ingresos, hasta los 5.000 millones en 2029, y alcanzar los 300 millones de ebitda, lo que compara con los 142 millones de 2024. El plan también fija un margen de ebitda del 6% (3,9% en 2024), duplicar la actual generación de caja y una mayor aportación de las filiales constructoras en Estados Unidos.

Los Amodio defienden que desde 2019 el grupo ha registrado una evolución favorable en sus principales indicadores financieros: el ebitda casi se ha duplicado, la ratio de apalancamiento (deuda frente al ebitda) ha bajado de 11 a 2,2 veces, y se han cancelado 534 millones de deuda. La cartera, por su parte ha pasado de 5.500 millones a una cifra récord de 9.200 millones de euros.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_