OHLA cumple objetivos, pero pierde 50 millones en pleno saneamiento y deteriora su 50% en Canalejas
La generación de caja roza los 100 millones, frente a los 62 millones previstos, y la cartera se encuentra en máximos con más de 9.200 millones


El grupo constructor OHLA ha completado 2024 en rojo, lastrado entre otras cosas por el deterioro contable de uno de sus principales activos: el desarrollo comercial y hotelero de Canalejas, en el centro de Madrid. Las pérdidas ascienden a 49,9 millones de euros, tal y como ha sido comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero la empresa destaca síntomas positivos como es la rebaja del resultado negativo desde los 58,3 millones del tercer trimestre y el fortalecimiento de su generación de caja, con 98,8 millones en el año. Otra tabla a la que se agarra OHLA es una cartera de obra creciente, con una cifra récord de 9.224 millones de euros (23,7 meses de ventas).
Uno de los empeños de los últimos años ha sido el de sanear la reserva de contratos y exigir alta rentabilidad a los nuevos proyectos, para lo que se ha creado un comité de control de riesgos dentro del departamento financiero. Ahora se abre un ejercicio 2025 en el que se pretende apuntalar la rentabilidad y asentar a los nuevos accionistas, después de dos ampliaciones de capital rematadas este mes de febrero. Entre los nuevos objetivos para este 2025 figuran la reducción de gastos de estructura y la puesta del foco en la mejora de márgenes; alcanzar unas ventas de 4.300 millones (+3,1% sobre 2024); el ebitda debe ser superior a 175 millones (+14,7%); la contratación está presupuestada por encima de los 4.600 millones; se marca una mejora del resultado neto, que debería acercarse al equilibrio, y también de la calificación crediticia, que Moody’s tiene actualmente en revisión.
Respecto a la Canalejas, el grupo mantiene abierto el proceso de venta de su participación del 50%, aunque con menor presión al haber refinanciado la deuda. Las cuentas recién presentadas registran un ajuste negativo de 27 millones en el valor de la participación respecto a la tasación en libros del ejercicio 2023, bajando a 170 millones. Este deterioro “se basa en una estimación de los flujos de efectivo esperados conforme al modelo económico del proyecto, teniendo en cuenta los acuerdos con el otro accionista [por Mohari]”, se especifica en el informe enviado a la CNMV. También se advierte que la estabilización del proyecto se espera ahora para 2027. De forma paralela a la desinversión en Canalejas, también se busca compradores para el área de servicios que encabeza la filial Ingesan. En los contactos con potenciales inversores se puso un precio de 800 a 1.000 millones por el 100% de Canalejas, y de algo menos de 100 millones por Ingesan.
Pese al borrón de las nuevas pérdidas de casi 50 millones en 2024 (el cierre de 2023 se produjo con un beneficio neto de 5,5 millones, mientras que en en 2022 el resultado fue adverso en 96,8 millones), los objetivos comunicados al mercado han sido superados en un momento de saneamiento. OHLA acaba de completar su reestructuración financiera, con un recorte del endeudamiento en 190 millones tras la cancelación de bonos y el pago de los 40 millones del crédito avalado por el ICO. Al mismo tiempo se ha aplazado el vencimiento de otros 328 millones en bonos hasta diciembre de 2029, se han liberado garantías por 108 millones y el grupo ha captado capital nuevo por 150 millones con la entrada de empresarios como José Elías, Eulalio Pozas y el mexicano Andrés Holzer.
Los ingresos han alcanzado los 4.172 millones, casi un 10% por encima de lo estimado y con un alza del 16% frente a las ventas de 2023. Los 152,6 millones de resultado bruto de explotación (ebitda) suponen un incremento del 11,3% y mejorar las expectativas (145 millones) en un 5,2%. El margen del área de construcción completa 2024 con un notable 4,7%, en línea con los mejores del sector. Y otro de los compromisos de la dirección que lidera el nuevo consejero delegado Tomás Ruiz era colocar el apalancamiento (deuda financiera frente al ebitda) por debajo de tres veces, consiguiéndose descender a un múltiplo de 2,2. Este indicativo que habla de la solvencia o de los apuros financieros de una empresa era de 11,3 veces en 2019. La cotizada cierra 2024 con 332 millones de deuda neta después de haber cancelado créditos y bonos por 534 millones entre 2020 y 2024.
La generación de caja, con los referidos 98 millones, han saltado sobre los 62 millones esperados, y la reserva de trabajo es un 8,5% mejor de lo presupuestado. Este es el segundo año consecutivo en que OHLA consigue un flujo de caja positivo, y sobre la cartera de nueva entrada, con 5.124 millones, el ratio sobre las ventas (book to bill) presenta un múltiplo de 1,2.
Sobre la firma
