Iberia ofrece mejoras salariales y pagos por objetivos a sus tripulantes de cabina para llevar el convenio hasta final de 2028
La dirección propondrá el mismo modelo a la plantilla de tierra


Los sindicatos Sitcpla, SITCP, UGT y CC OO han alcanzado un principio de acuerdo con la dirección de Iberia para la mejora de las condiciones laborales de los tripulantes de cabina de viajeros (TCP) de la compañía. El fin es prorrogar el actual XVIII convenio colectivo hasta el 31 de diciembre de 2028.
El pacto, que debe ser sometido a las asambleas de trabajadores por parte de cada una de las fuerzas, incluye un incremento salarial consolidado del 1% y no consolidado adicional del 2,65%, ligados a objetivos como son el de rentabilidad, puntualidad, percepción por parte los clientes y productividad.
El modelo retributivo de los TCP será equiparable al de los pilotos, según explica la compañía. Las subidas se aplicarían sobre las tablas salariales que ya contemplaban un alza del 2,5% consolidado y un 1,85% no consolidado al haber alcanzado el Grupo Iberia los objetivos de EBIT en 2024.
Sindicatos y empresa también han consensuado una paga extra adicional en 2025, no consolidable y equivalente a las de Navidad y verano, y el aumento del salario para el nivel de entrada, con lo que se garantiza mensualmente el SMI. Además, la compañía se ha comprometido a realizar la transformación de 230 contratos de fijos discontinuos a fijos ordinarios.
El próximo paso del departamento de Recursos Humanos será abrir negociaciones con el colectivo de tierra en busca de un acuerdo similar al que van a votar los TCP.
El problema de Iberia se encuentra en estos momentos en la filial Iberia Express, donde los pilotos no han votado la propuesta de flexibilidad puesta sobre la mesa por la empresa a cambio de un refuerzo de la flota.
La matriz IAG se está planteando congelar el desarrollo de esta marca de bajo coste y hasta el lanzamiento de una nueva aerolínea para el corto y medio radio con base en Madrid-Barajas.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, manifestó en el marco de la presentación de los resultados del primer trimestre que todas las posibilidades estaban abiertas: “La falta de acuerdo obliga al grupo a replantearse su modelo de desarrollo para el corto y medio radio en Madrid, incluyendo el tráfico punto a punto, la alimentación de la red y el modelo regional. El objetivo será seguir asegurando la competitividad de nuestra red y, al mismo tiempo, generar oportunidades de desarrollo profesional para nuestro personal de vuelo”, dijo Gallego ante la prensa.
Sobre la firma
