Ir al contenido
_
_
_
_

Air Europa crece en beneficio y flota a la espera de abrir su capital a un nuevo socio

La aerolínea paga este viernes los últimos 39 millones del crédito de 141 millones avalado por el ICO en 2020

Un avión 787 Dreamliner de Air Europa junto a otro aparato de Turkish Airlines en el aeropuerto turco de Estambul.
Javier F. Magariño

El buen comportamiento del transporte aéreo, sumado al alto coste de la deuda contraída para soportar la pandemia, han hecho que Air Europa haya puesto entre sus prioridades la amortización de su crédito de 141 millones avalado por el ICO. La compañía de la familia Hidalgo devolverá este viernes, con dos años de adelanto, el último tramo de 39 millones de euros, cuyo coste era de Euríbor más un 5%. Sus prestamistas son el Santander, Caixabank, Bankia, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Liberbank, el Banco de Crédito Social Cooperativo y el propio ICO. El aval público, obtenido en mayo de 2020, alcanzó el 70%.

El siguiente hito financiero, ha comentado en un encuentro con los medios el consejero delegado, Jesús Nuño de la Rosa, será el pago de los créditos por un total de 475 millones contraídos con la Sepi también durante la crisis sanitaria. Air Europa lleva meses preparando una ampliación de capital del 25%, valorada entre 240 y 250 millones, con la que se espera dar entrada a un nuevo socio. Los fondos captados deberían dirigirse a recortar el citado endeudamiento con la Sepi, también con un alto coste financiero y con vencimiento en noviembre de 2026.

La parte que más urge devolver es la del crédito participativo de 240 millones. El resto de la deuda con la Sepi, 235 millones, responde a un préstamo ordinario y el equipo directivo de Air Europa podría ir al mercando bancario, una vez culminada la ampliación, para refinanciar este último tramo. El interés del mismo ronda el 9%. Nuño de la Rosa ha eludido ofrecer detalles sobre las operaciones en ciernes.

Antes de la ampliación en ciernes, Globalia controla la compañía con un 80%, por el 20% que conserva IAG como participación de carácter financiero. Entre los grupos que pugnan por entrar en la recapitalización de Air Europa figuran Lufthansa y Air France-KLM, además de referencias internacionales como Etihad.

El aumento del 25% otorgaría un 20% del capital al nuevo entrante de no ser cubierta por IAG con su paquete del 20%. Globalia se diluiría al 64% y el holding de Iberia lo haría hasta el 16% de no acudir. De momento, IAG no ha dado pistas sobre su próximo movimiento relacionado con esta participación.

Sobre una posible intervención del Gobierno en la selección del socio definitivo, Nuño de la Rosa ha señalado que el principal interés de la Sepi es “que se devuelva el dinero prestado y la empresa salga reforzada”. El consejero delegado ha señalado que el plan estratégico pactado en el marco de la ayuda financiera pública “se está cumpliendo y la empresa está creciendo en resultados y flota”.

Directivos de Air Europa han tenido un encuentro con periodistas en Estambul (Turquía), tras la apertura de la nueva ruta Madrid-Estambul. Air Europa entra a competir con Turkish Airlines y Pegasus en un corredor en el que ha depositado fuertes expectativas tanto en el segmento de viajeros, con previsión de activar 247.000 plazas al año, como en el de carga, con capacidad para mover 7.500 toneladas por ejercicio.

116 millones de beneficio antes de impuestos

Jesús Nuño de la Rosa ha ratificado los resultados de la compañía en 2024, con una cifra de negocio de 2.932 millones, un 6,4% superior a la de 2023. En un ejercicio de extraordinario comportamiento del turismo y las aerolíneas, el beneficio antes de impuestos se ha situado en 116 millones, un 7% por encima del resultado de 2023 y el triple de lo cosechado en 2019.

En el arranque de este 2025, Air Europa consolida el crecimiento y se apunta un ebitda de 8 millones en los cuatro primeros meses, lo que supone un salto del 159%. Las ventas se sitúan ya por encima de los 917 millones de euros. La empresa tiene un plan estratégico 2025-2027 en el que uno de los pilares es el crecimiento de capacidad gracias a la entrada de nuevos aviones.

Al cierre de este primer semestre Air Europa habrá recibido tres nuevos 787 Dreamliner (dos de ellos este mayo y el tercero en junio) para vuelos de largo radio. También entra su primer B737 MAX, este último el próximo día 21. El fabricante estadounidense Boeing deberá entregar otras 11 unidades de este último modelo a partir de 2026. En estos momentos, la flota de la española está compuesta por 28 Dremliner y 26 unidades de B737.

Ya en 2024 la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que encierra un aumento del 2,2% sobre el año anterior. El número de pasajeros, por su parte, creció un 4% y se situó por encima de los 12,2 millones. El factor de ocupación alcanzado fue del 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente como respuesta a una mayor demanda y eficiencia en las operaciones, según explica la compañía. La dirección destaca un “extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa”.

Dentro de su proyecto de desarrollo, la aerolínea ampliará este año frecuencias en sus principales destinos a América y volará a la ciudad turca de Estambul de forma diaria a partir de julio. El refuerzo al otro lado del Atlántico alcanza a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula y Salvador de Bahía. Asimismo, pasan a operarse vuelos directos a Guayaquil y Quito.

La entrada de nuevos aviones también contribuye a mejorar la sostenibilidad de toda la operativa. Al cierre de 2024 la compañía ha logrado reducir sus emisiones en un 21% con respecto a las de 2015. Ese año fue fijado un objetivo a largo plazo de disminución de las emisiones del 30% para 2030.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_