Ir al contenido
_
_
_
_

Playtomic capta 65 millones en una ronda apoyada por el Santander para su expansión en EE UU y afrontar posibles compras

El CEO de la compañía y el fondo LFH lideran la operación, una de las mayores del año en España

Santiago Millán
Los fundadores de Playtomic

Playtomic, startup que ha creado una plataforma global de reservas de deportes de raqueta como tenis y pádel, ha anunciado este miércoles una ronda de financiación de 65 millones de euros, una de las mayores del año en España. La operación incluye 55 millones en inversión y 10 millones en financiación de deuda, procedente del Banco Santander.

La ronda de inversión ha sido liderada por Match Invest, un vehículo de inversión encabezado por el propio CEO de Playtomic, Félix Ruiz, y el fondo LFH (Luxembourg Finance House, propiedad de Frank Zweegers). Otros inversores participantes en la ronda son los fondos Bonsai y Arconas, además de los ya existentes como GP Bullhound y FJ Labs.

La inyección de capital se utilizará para reforzar y expandir la presencia global de Playtomic, con foco en mercados como el de Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, así como en mejoras de producto y tecnología, según explica Félix Ruiz en una entrevista con este periódico, en la que destaca que la presencia del Banco Santander supone un respaldo para la empresa. El directivo precisa que un tercio aproximadamente de los fondos se destinarán a EE UU, otro tercio al desarrollo de productos y tecnología, y el resto a reforzar la caja para afrontar posibles adquisiciones. “En este sector hay oportunidades de compras”, afirma el ejecutivo.

A finales de 2021, Playtomic llevó a cabo una ronda de financiación de 56 millones de euros, en una operación liderada por la citada GP Bullhound, con la participación también de Félix Ruiz, así como de la británica Claret Capital Partners y la sueca Optimizer Invest. De esa cifra, 50 millones correspondieron a capital y seis millones, venture debt, un instrumento similar a los préstamos convertibles en acciones.

“Playtomic está expandiéndose rápidamente a nivel mundial y específicamente en EE UU, y esta noticia no podría llegar en un momento más clave. Estamos encantados de anunciar este aumento de capital y estamos seguros de que los clientes no solo notarán mejoras dentro de nuestra tecnología, sino que también estarán emocionados por el crecimiento internacional de la compañía, lo que enriquecerá nuestra comunidad”, dice Ruiz, quien añade que en EE UU hay apenas 500 pistas de pádel. “Es el momento de ideal de entrar en EE UU porque el pádel está despegando”, explica Ruiz, quien ha situado su residencia a Florida.

Playtomic ha experimentado un gran crecimiento en 2024, con unos ingresos brutos superiores a los 240 millones de euros, impulsados por una tasa de crecimiento anual del 40%. Ruiz señala que en 2025, la compañía alcanzará los 350 millones en facturación bruta. En términos de facturación neta, una vez hechos los pagos correspondientes a los clubs conectados a la app, la startup prevé alcanzar los 31 millones de euros en 2025, frente a los 23 millones del pasado año. Ruiz señala que Playtomic es una empresa rentable, si bien precisa que la compañía no tiene ahora el foco en ganar dinero sino en impulsar el crecimiento, y la prueba es el plan de expansión en EE UU.

La startup ha alcanzado los 6.000 clubes y 1,5 millones de jugadores activos al mes, lo que destaca aún más la creciente popularidad del pádel en todo el mundo.

La compañía actualmente tiene clubes disponibles en 63 países, con el pádel ganando terreno en regiones estratégicas como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y APAC. El enfoque principal de la compañía es el mercado de EE UU, donde el pádel está experimentando un crecimiento significativo. En este país ya ha activado más de 50 clubes en la plataforma, anticipando un crecimiento muy rápido del mercado de pádel, que se espera alcance las 3.000 pistas para 2026.

Esta ronda de inversión impulsará, además, el desarrollo de nuevos productos enfocados en potenciar la experiencia tanto de jugadores como de clubes. Esto incluye mejoras en el software de gestión para clubes, Playtomic Manager, o la optimización de la experiencia global del jugador en la app. Con este enfoque, la compañía continuará ampliando sus funcionalidades como el sistema de punto de venta (POS), actividades, academia y torneos, y ampliará la funcionalidad para clubes con múltiples centros.

En términos internos, Playtomic cuenta con más de 200 empleados, y la intención es incorporar otras 15 personas durante este año.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_