Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA promete más dividendos “sostenidos en el tiempo” si prospera la opa sobre Sabadell

El presidente del banco, Carlos Torres, defiende que el proyecto de fusión es una gran oportunidad para clientes, empleados y accionistas de ambas entidades

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.Marta Pérez (EFE)
Á. B.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, confía en que la entidad mantendrá este año niveles de rentabilidad similares a los de 2024 y promete, en una carta a los accionistas, incrementos en la retribución total al accionista “sostenidos en el tiempo” si prospera la opa lanzada sobre el Banco Sabadell. El presidente defiende que el proyecto de opa es una “gran oportunidad” para clientes, empleados y accionistas “de ambas entidades” y que la integración supondrá la unión de fortalezas de “dos grandes bancos muy complementarios” que permitirá alcanzar metas “que no serían posibles por separado”.

El BBVA celebra su junta general el próximo viernes 21 de marzo en Bilbao, en la que propondrá un dividendo en efectivo de 41 céntimos de euro por acción que, sumado a los 29 céntimos abonados en octubre, elevará el dividendo por acción a 70 céntimos, un 27 % más que el año anterior. Torres ha recordado en la misiva la intención de la entidad que preside de distribuir el 50% de los beneficios de 2024, lo que implica repartir 5.000 millones de euros, tanto a través de recompras de acciones como de dividendos, según informa Efe.

La lucha entre el BBVA y el Sabadell se ha llevado al terreno del dividendo. El banco catalán promete retribuir a sus accionistas con 3.300 millones de euros en dos años. De este modo, propondrá a la próxima junta de accionistas abonar un dividendo complementario por importe de 0,012 euros, lo que unido al pago a cuenta de octubre eleva el dinero abonado a los accionistas a 1.100 millones, el triple que el año anterior. Además, propone también realizar una recompra de acciones por 1.002 millones con el objetivo de devolver todo el excedente de capital que supere el objetivo marcado, del 13% en la ratio CET 1 fully loaded. También quiere reactivar el programa de 250 millones que quedó paralizado cuando se lanzó la opa.

Eso sí, BBVA tiene la intención de mantener su propia política de retribución al accionista. Pese a los mensajes lanzados por el ejecutivo en esta carta, en un folleto remitido recientemente al regulador estadounidense de los mercados (la SEC) admitía que contempla modificar la política de retribuciones del Sabadell si sale adelante la opa. La decisión entronca con la posibilidad de que la oferta salga adelante, pero que el banco dilate unos años la fusión que ha propuesto ejecutar después, ante el temor de que el Gobierno la vete.

Con motivo de este encuentro, el banquero insiste en una misiva en que el proyecto de unión con el Sabadell no es solo una gran oportunidad para los clientes, empleados y accionistas, sino también para la sociedad en su conjunto. También asegura que los accionistas capturarán el valor que se genere gracias a las sinergias, con un mayor potencial de revaloración del beneficio por acción y el compromiso de mantener la política de creación de valor a largo plazo, con incrementos en la retribución total al accionista.

Más allá de esta operación, Torres insiste en que el BBVA está preparado para el futuro y, a pesar de las incertidumbres globales, las perspectivas económicas en las principales geografías (España, México, Turquía) en las que el banco está presente siguen siendo favorables. En España, el banco anticipa que la economía continuará creciendo por encima de la media europea, impulsada por la fortaleza del consumo y la inversión.

En México, la actividad se mantiene sólida, respaldada por la proximidad a Estados Unidos y su competitividad en costes, mientras que el bajo nivel de bancarización sigue brindando oportunidades de crecimiento al sector financiero. Turquía, por su parte, muestra dinámicas favorables gracias a medidas de política económica ortodoxas y su posición estratégica como potencia manufacturera próxima a la Unión Europea.

Asimismo, Torres ve una evolución positiva y potencial de expansión de los servicios financieros en los principales países de América del Sur en los que el BBVA tiene presencia. El presidente del BBVA aprovecha su carta a los accionistas para recordar que el pasado año el banco obtuvo los mayores resultados de su historia, con un beneficio atribuido de 10.054 millones de euros, un 25 % más que en 2023.

“Estos sólidos resultados nos permiten seguir reinvirtiendo en nuestro negocio y mantener una atractiva remuneración a nuestros accionistas”, resume Torres, quien señala que distribuirán más de 5.000 millones de euros, la mitad del beneficio, con cargo al resultado de 2024, incluyendo dividendos y recompras de acciones.

Desde 2021 el banco habrá destinado más de 18.000 millones a dividendos y recompras de acciones, una muestra del “firme compromiso con la creación de valor” y la remuneración a los accionistas.

Por último, y tras haber superado con creces el plan estratégico 2019-2024, Torres señala que el BBVA inicia un nuevo ciclo estratégico. “Hemos llevado a cabo una profunda reflexión sobre las tendencias actuales y hemos establecido nuevas prioridades para el ciclo 2025-2029, que nos permitirán afrontar los retos futuros y reforzar nuestra posición como referentes del sector”, añade el banquero.

BBVA pondrá foco en crecer “en todos los segmentos de empresas” e impulsar en toda la organización “una mentalidad de creación de valor y capital”. Asimismo, la entidad quiere aprovechar “al máximo” el potencial de la inteligencia artificial y la innovación a través del uso de datos y la tecnología de última generación, según informaciones añadidas por Europa Press.

Glass Lewis apoya al Sabadell en la junta de accionistas

El proxy advisor Glass Lewis ha elaborado ya su informe de recomendaciones sobre la junta de accionistas de Sabadell, que se celebrará el próximo 20 de marzo, y ha recomendado votar a favor de todas las propuestas, incluyendo la reelección de César González-Bueno como consejero ejecutivo y de las remuneraciones del consejo, así como la modificación de los estatutos para impedir que sus consejeros ocupen cargos directivos en otras empresas del sector financiero. En esto contrasta con su principal competidor ISS, que pide votar en contra de estos dos elementos.

Sobre las remuneraciones del consejo, Glass Lewis apoya el informe, cuya votación en la junta tiene carácter consultivo. Sin embargo, sí llama la atención sobre el “aumento significativo” de la retribución fija para 2025, aunque tiene en cuenta el requisito de reinversión de acciones del consejero delegado con un periodo de bloqueo de cinco años.


Sobre la firma

Á. B.
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_