Nazca sigue a Pablo Casado y busca levantar 400 millones para invertir en defensa al calor del gasto exigido por Trump
La gestora española de capital riesgo presenta un nuevo fondo ante la CNMV centrado en el sector de la defensa y el espacio para consolidar compañías familiares españolas en pleno aumento de gasto militar por la inestabilidad geopolítica

Nazca Capital se sube a la ola de la inversión en defensa. La gestora española ha presentado un nuevo fondo ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que pretende dotar con 400 millones de euros para buscar oportunidades en el sector de la defensa y el ámbito aeroespacial. Dicho vehículo inversor, que contará con apoyo público a través del programa Innvierte del CDTI, tiene intención de estar plenamente operativo ya a mediados de 2024 y sus responsables aseguran que cerrarán una operación relevante antes del verano.
“Se trataría del segundo mayor de Europa, y representa un compromiso firme de Nazca con el papel de España en proyectos estratégicos aeroespaciales y de defensa. El fondo, el séptimo promovido por Nazca, ha despertado un gran interés en la comunidad inversora y se encuentra en fase de análisis por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales”, asegura la gestora en un comunicado.
Con esta propuesta, Nazca sigue los pasos de Hyperion, el fondo liderado por Pablo Casado que en 2024 ha levantado 150 millones de euros para invertir en el segmento militar. Según señalan los representantes de Nazca, el capital riesgo históricamente ha estado cerrada a la inversión militar y hay muchas empresas familiares en España necesitadas de capital para crecer. Su objetivo es consolidar compañías medianas en un segmento que prevén que crezca al 20% anual. Para ello, ha conformado un equipo de gestores y asesores que se dedicarán a este fondo de defensa y espacio. En el próximo mes espera anunciar nombres relevantes que van a participar en el proyecto. A finales del pasado año, el expresidente de Cofides logró autorización del Gobierno para fichar por Nazca.
“Para gestionar este nuevo vehículo, Nazca está formando un equipo especializado compuesto por cuatro socios y diez ejecutivos, apoyados por tres operating partners dedicados a este vertical. Además, contará con un Consejo Asesor de primer nivel, formado por referentes del sector, cuya trayectoria y experiencia aportarán un valor diferencial en la selección de inversiones con alto potencial y su desarrollo estratégico”, señala el fondo de private equity, que prevé no sólo invertir en empresas españolas sino también europeas en un potencia universo de inversión de 1.000 compañías.
El sector de defensa y aeroespacial está creciendo con fuerza en los últimos tiempos al calor de la inestabilidad geopolítica mundial. La llegada de Donald Trump al poder en EE UU y su exigencia de que todos los socios de la OTAN aumenten su gasto militar ha creado un clima de inversión favorable en este ámbito. Sobre todo en las últimas semanas, después de que los principales países europeos hayan asumido que tienen que aumentar sus esfuerzos en defensa para que Ucrania pueda mantener su resistencia frente a Rusia. El presidente de EE UU se ha mostrado reacio a mantener el pulso frente al régimen de Vladimir Putin y está optando por reducir la aportación al país presidido por Volodimir Zelensky.
Prueba del fuerte apetito inversor en el sector de la defensa se está dejando patente en la evolución bursátil de las compañías del sector. En España, Indra, que pretende convertirse en un referente en el ámbito militar y espacial, ha subido en bolsa un 43% en menos de un mes. La firma ha adquirido a principios de febrero Hispasat. Su pretensión es poder crecer en la rama espacial sobre todo por la aportación de Hisdesat, la filial militar de la gestora de satélites.
Antes de la presentación de este nuevo fondo de defensa y espacio de Nazca, que aspira a convertirse en uno de los más grandes a nivel europeo, ya habían hecho sus apuestas algunas gestoras importantes en Europa como la francesa Tikehau Capital. En España, el fondo de Pablo Casado ha logrado apoyo de grandes firmas como Indra, Prosegur, SAPA o el ICO. Su objetivo es lograr rentabilidades del 20% para sus inversores, aunque en este momento están iniciándose en la parte inversora.
“El Fondo Nazca Aeroespacial y Defensa I FCR se centrará en impulsar el crecimiento de compañías españolas que operan en el ámbito de la defensa, seguridad y aeroespacio, con especial foco en aquellas que provean de productos, servicios, tecnología y soluciones de uso dual (defensa y civil), mediante operaciones de buyout, ampliaciones de capital e instrumentos de deuda, tanto para posiciones mayoritarias como minoritarias. Una parte del fondo se destinará a inversiones en etapas tempranas (early stage) con el objetivo de fomentar el I+D+i y aprovechar oportunidades de alto crecimiento” sostiene el fondo de capital riesgo.
Nazca explica que “en un sector altamente fragmentado, en el que es necesario llevar a cabo un proceso de consolidación, Nazca promoverá la creación de líderes nacionales de mayor tamaño, capaces de responder a las crecientes y exigentes necesidades de un sector que requiere escala y competitividad, innovación, estabilidad y solvencia”.