Indra logra un beneficio récord de 278 millones de euros, un 35% más que en 2023
La compañía de defensa y tecnología eleva sus ingresos un 11,5% y su ebitda mejora un 22%. La compañía propone un dividendo de 0,25 euros por acción en efectivo, igual que el año anterior. Se plantea aumentar su participación en ITP Aero.
Indra, la multinacional tecnológica y de defensa participada en un 28% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cosechó unos resultados récord al cierre del ejercicio 2024. Este se saldó con un beneficio neto de 278 millones de euros, lo que supone una mejora del 34,9% respecto de los 206 millones de euros de ganancias de 2023. En el último trimestre del año, la mejora interanual se ha disparado al 56%.
La cifra remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) significa pulverizar sus registros, ya que los resultados del año pasado supusieron también un máximo histórico, tras incrementarse un 20% respecto al año contable anterior. Tanto 2023 como 2024 han sido años mejores a la ganancia de casi 196 millones registrada en 2009 y que suponía su cifra de rentabilidad más elevada hasta la fecha.
La compañía destaca que “la cartera en 2024 alcanzó los 7.245 millones de euros, aumentando un 7% respecto de 2023, impulsada por Minsait y ATM”. Por su parte, “los ingresos en 2024 crecieron un 11,5%, con todas las divisiones presentando crecimientos (ATM +30%; Defensa +26% y Minsait +7%), excepto en Movilidad (-1%)”, detalla Indra, que añade que “el tipo de cambio restó 64 millones de euros a los ingresos en 2024, principalmente por la depreciación de las divisas en Argentina, Brasil y Chile”. La facturación se elevó hasta los 4.843 millones de euros.
“El margen de ebitda en 2024 se situó en el 11,3% frente al 10,3% en 2023, con un crecimiento en términos absolutos del 22% (pasó de 446 millones de euros a 545 millones de euros). Esta mejora se explica principalmente por el mayor aumento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad y Minsait”.
Con estas cifras, la compañía ha decidido mantener el dividendo. La empresa ha propuesto 0,25 euros por acción en efectivo con cargo a 2024. Un desembolso a los accionistas que deberá ser ratificado en la próxima junta de accionistas.
La compañía espera que su crecimiento venga de la mano del ámbito de la defensa. El nuevo presidente ejecutivo, Ángel Escribano, ha citado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que señaló recientemente que la Unión debe aumentar su gasto en defensa en un 3% del PIB. También ha citado a JD Vance, el vicepresidente de EEUU nombrado por Donald Trump, que señaló que Europa debía aumentar su gasto militar ya que considera que la presencia de América en Europa no podría durar para siempre.
En este contexto, la compañía aspira a lograr unos ingresos de 5.200 millones de euros en este 2025 desde los 4.843 millones reportados en 2024 y que el ebit (beneficio operativo) pase de 438 millones hasta los 490 millones de euros. Por el contrario, el flujo de caja libre (free cash flow, según la jerga financiera) se reducirá de 328 millones de euros a 300 millones de euros en 2025. El aumento del gasto en defensa les ha llevado a adelantar el cumplimiento de su plan de negocio a 2030 en dos años. “Somos optimistas”, ha señalado Ángel Escribano.
Con respecto a las operaciones corporativas que Indra tiene en marcha, el consejero delegado de la firma, José Vicente de los Mozos, ha señalado que su plan es dotar a Minsait de la mayor autonomía posible y están abiertos a alianzas estratégicos con terceros. No obstante, ha asegurado que sólo llevarán a cabo estas potenciales alianzas solo si son positivas. “No nos queremos precipitar”, ha remarcado. “Cuando vendamos Minsait, no será para repartir un dividendo extraordinario a nuestros accionistas, sino para invertir en esta empresa”, ha respondido De los Mozos en una conferencia de analistas.
Respecto de la potencial venta de esta empresa, el CEO de Indra ha señalado que lo más importante son sus empleados y sus clientes además de la valoración. La filial de tecnología de esta empresa cuenta con 44.000 empleados y en el mercado se ha especulado con que potenciales interesados como Apax o Cinven podrían aplicar duras políticas de ajuste. “No queremos vender para dar dividendos sino para invertir y convertirnos en un campeón de defensa”, ha apostillado el presidente ejecutivo, Ángel Escribano. Indra ha rechazado dar un precio de venta de Minsait porque considera que así se devalúa el activo. “No la vamos a malvender”, asegura Escribano que sostiene que pretenden mejorarla.
Respecto de Minsait, el presidente ejecutivo del grupo ha negado cualquier negociación con Telefónica Tech para una potencial operación corporativa. De los Mozos ha asegurado que el proceso de venta de la filial de pagos de Minsait que comunicó a la CNMV en septiembre sigue abierto.
En este apartado de ventas, lndra ha planteado desinversiones para la financiación de la compra de Hispasat, como ha avanzado este diario este miércoles. La firma aspira a obtener 200 millones de la banca con un crédito puente de corto plazo que se refinanciará gracias a desinversiones. La compra de Hispasat estaba condicionada a la toma de control de Hisdesat, de la que posee el 50%. Escribano ha revelado que Isdefe, empresa pública que suma el 30% del capital social del gestor de satélites militar, ha cedido el 0,1% para que Hisdesat pueda ser consolidada con Indra.
En la parte de adquisiciones, además de la reciente compra de Hispasat por 725 millones de euros, la compañía ha confirmado que pretende aumentar su participación en ITP Aero, donde cuenta con un 9,5% del capital social. La empresa tecnológica ya abrió la puerta a este aumento de participación en otoño de 2023. Anteriormente, valoró comprar una participación de control cuando se produjo la venta de Rolls Royce, pero finalmente la compañía pasó a manos del fondo de private equity americano Bain Capital, que cuenta con el 70% de la empresa de motores. Escribano ha explicado que les gustaría comprar esta compañía ya que Bain declaró al comprar que su vocación no era de largo plazo y en algún momento vendería. El presidente ejecutivo entrante ya figura como consejero dominical por Indra en esta sociedad tras ser nombrado el pasado 12 de febrero.