Ferrovial multiplica por siete sus ganancias en 2024, hasta 3.239 millones, por las plusvalías de Heathrow
La cartera de pedidos de su división de construcción alcanza un récord de 16.755 millones de euros


El anuncio de beneficios de la firma de infraestructuras Ferrovial llegó de madrugada, una vez publicadas sus cuentas en Nueva York. El resultado neto asciende a 3.239 millones de euros, un 604% por encima del beneficio de 2023. El espectacular salto se debe a las plusvalías generadas en operaciones como la venta de la participación del 19,75% en el aeropuerto londinense de Heathrow.
El resultado bruto de explotación (ebitda) mejora en un 39%, hasta los 1.342 millones, con el tirón generalizado en la actividad de las distintas divisiones. Los ingresos de la firma, cotizada en el Nasdaq estadounidense desde el pasado mes de mayo, se situaron en 9.147 millones de euros, con un crecimiento del 6,7% en términos comparables.
“2024 ha sido un año clave para Ferrovial, marcado por el inicio de cotización en Nasdaq. Hemos conseguido unos resultados sólidos, respaldados por el buen comportamiento de las unidades de negocio. Nuestros activos de infraestructuras en Norteamérica continuaron creciendo de forma significativa, generando importantes dividendos. Además, el negocio de Construcción mejoró en términos de rentabilidad y superó el objetivo fijado para el ejercicio, además de registrar una cartera de pedidos sin precedentes”, ha valorado el consejero delegado del grupo, Ignacio Madridejos.
Con la atención puesta en el crecimiento en Norteamérica, Ferrovial ha sido preseleccionada en el concurso por la autopista I-285 East Express Lanes de Atlanta (EE UU), y ha presentado la solicitud de calificación para el proyecto I-24 Southeast Choice Lanes en Tennessee (EE UU). De forma adicional, analiza oportunidades en Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria.
La liquidez de la compañía se sitúa en 5.320 millones de euros, mientras que la deuda neta consolidada es de 1.794 millones de euros, excluyendo la carga de los activos de infraestructuras en ambos casos.
La caja de Ferrovial se ha visto alimentada por 947 millones en dividendos de sus concesiones, además de haber obtenido 2.004 millones por la desinversión en Heatrow y otros 211 millones por la venta parcial de la india IRB Infrastructure Developers. También se ha apuntado 176 millones por el cobro del préstamo al vendedor concedido en relación con la desinversión de Amey. Todos estos fondos, explica en su informe remitido a la CNMV, han sido reconducidos a proyectos de crecimiento, con iniciativas como la adquisición del 24% de IRB Infrastructure Trust y la inyección de capital en la New Terminal One del aeropuerto neoyorquino JFK. También se han usado fondos en el reparto de dividendos y la recompra de acciones.
Por negocios, los ingresos de la división de Autopistas aumentaron un 19,6%, hasta los 1.256 millones gracias al desarrollo en Norteamérica. El ebitda ajustado de este área de negocio mejoró en un 19,5%, hasta 918 millones de euros. El activo estrella, la 407 ETR de Toronto (Canadá), declara un aumento del 4,8% en el tráfico por una mayor movilidad, el impacto de las obras en la autopista 401 y un invierno sin grandes inclemencias. Los ingresos de la autopista canadiense subieron un 14,1%, hasta 1.705 millones de dólares canadienses, y Ferrovial recibió 321 millones de euros en dividendos desde Toronto en 2024.
La división de Construcción completó el año con una cartera de pedidos de 16.755 millones de euros, registró histórico para la compañía, de los que Norteamérica representa el 49%, Polonia el 25% y España el 14%. Los ingresos fueron de 7.234 millones de euros, con un alza del 3,8%. El resultado de explotación ajustado (ebit ajustado) fue de 284 millones de euros, con un margen de eit del 3,9%. Este último dato supone estar por encima del objetivo del 3,5%.
En la área de Aeropuertos, el turco Dalaman recibió 5,6 millones de pasajeros en 2024, un 7,7% más respecto al año anterior. En cuanto a la obra de la New Terminal One (NTO) del JFK, la empresa afirma que avanza dentro del presupuesto y según el calendario previsto. La NTO tiene ya 16 acuerdos con aerolíneas, que incluyen los contratos con diez compañías, entre ellas Air France, KLM y SAS. Además, maneja seis declaraciones de intenciones con firmas como Turkish Airlines y Air China.
En un nuevo acuerdo anunciado esta misma semana, Ferrovial vende la participación que le queda en Heathrow, del 5,25%, al fondo francés Ardian. Esta última operación ha sido valorada en 455 millones de libras (unos 550 millones de euros).
Ferrovial puso en marcha a principios de 2024 el área de Energía, cuyos ingresos suman 270 millones de euros, para un ebitda de 2 millones.
Sobre la firma
