Ir al contenido
_
_
_
_

Amper llega a 540 millones en su cartera de contratos e ‘invita’ al fondo de Pablo Casado a coinvertir en adquisiciones en defensa

La empresa, que acelera en la ejecución de su plan estratégico, entró en el fondo a principios de 2025

Santiago Millán
Enrique López Pérez, consejero delegado de Amper

Amper se ha examinado de las cuentas de 2024, asegurando que están en línea con los objetivos anuales de su Plan Estratégico y de Transformación 2023-2026, que tiene como ejes la defensa, seguridad, comunicaciones y energía. Además, ha destacado los posibles proyectos junto a Hyperion, el fondo especializado en defensa, promovido por Pablo Casado, ex presidente del Partido Popular (PP).

En una presentación con los medios de comunicación, el consejero delegado de Amper, Enrique López Pérez, ha recordado que, a principios de 2025, la empresa anunció su participación en Hyperion, fondo que prevé alcanzar un volumen de 150 millones de euros. El directivo ha explicado que esta transacción fortalecerá el posicionamiento estratégico de Amper, y ha añadido que la compañía podrá contar con un socio financiero que pueda coinvertir en operaciones de crecimiento inorgánico en defensa, seguridad y comunicaciones.

En relación a las propias cuentas, la empresa elevó su cartera de contratos un 39,9%, hasta 540 millones de euros, por encima del objetivo anual, con oportunidades identificadas y cualificadas por más de 2.500 millones.

Las ventas crecieron un 13,6%, hasta 419 millones de euros, en este caso, ligeramente por debajo del objetivo anual, con un ebitda de 35 millones, un 38,6% más, y un margen del 8,4%, 1,5 puntos porcentuales más. El resultado neto aumentó un 119%, hasta 4,6 millones, si bien, de incluir el resultado financiero de 9,3 millones, derivado de la venta de la unidad de servicios industriales, firmada el 30 de diciembre, el resultado sería de 13,7 millones.

Para 2025, la empresa prevé superar los 600 millones de euros en su cartera de contratos, con contrataciones relevantes, sobre todo con el desarrollo de la Unidad de Negocio de Defensa, Seguridad y Comunicaciones, fruto de la consolidación del posicionamiento en el mercado, la estrategia y modelo de negocio, así como la mejora continua de los procesos comerciales. Los ingresos serán de 270 millones, un 11,7% menos por las desinversiones, y un 30,5% más sin incluir los cambios en el perímetro de consolidación; mientras que el ebitda e situará en 41 millones, un 17% más.

Tras la publicación de las cuentas, las acciones de Amper han llegado a subir un 3%, hasta 0,15 euros, sin embargo, pasado el mediodía, se han dado la vuelta, llegando a bajar más de un 2%.

López Pérez ha recordado las adquisiciones realizadas por Amper durante el pasado año, entre las que destacan el 100% de Navacel Process Industries, por 23,8 millones de euros, un 50% en efectivo, y un 50% mediante la emisión de acciones a 0,15 euros por acción (un 5% del capital social de Amper); así como el 49% de la filial Elinsa que no controlaba, por valor de 30,5 millones, también con un 50% en efectivo, y un 50% mediante la emisión de acciones a 0,15 euros por (un 6,8% del capital social de Amper). Además, Amper entró en la startup Intelectia Telecom, para ampliar sus capacidades en redes privadas inteligentes 5G.

López Pérez ha destacado también el reforzamiento de la estructura financiera de Amper durante 2024, y ha abogado por la normalización de las relaciones con la banca a lo largo de este año. Según el directivo, la empresa ha cumplido el objetivo de ratio de endeudamiento del Plan Estratégico y de Transformación 2023-2026, habiéndose pasado de un 27% de deuda a largo plazo en 2023 a un 70% en 2024, lo que ha permitido que el fondo de maniobra pase a ser de más de 31 millones de euros.

La empresa ha emitido deuda a largo plazo por 62,7 millones a través de un Programa de Bonos ligado a la sostenibilidad y un Programa de Pagarés en el MARF. López Pérez ha señalado que, durante el mes de marzo, Amper completará la emisión de deuda con la entrada de nuevos inversores.

Además, el ejecutivo ha explicado que han finalizado las desinversiones totales previstas en el Plan sobre activos no esenciales (ECS, Minería y Servicios Industriales), y se ha consolidado la generación de flujos de tesorería de explotación positivos que es más de tres veces la cifra conseguida en 2023. Amper cerró 2024 con un ratio de apalancamiento de 3,1 veces el ebitda y tiene como objetivo alcanzar las 2,99 veces a la conclusión de 2025.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_