Fluidra sube en Bolsa tras ganar 138 millones en 2024, un 21% más
La compañía cerró el ejercicio con unas ventas de 2.102 millones de euros, un 2,5% interanual más

Fluidra cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 138 millones de euros, un 21% más que en el año anterior, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. La compañía registró unas ventas de 2.102 millones de euros, un 2,5% interanual más, mientras que el Ebitda ajustado fue de 477 millones, un 7% más. Las acciones, que han arrancado la sesión bursátil con una subida del 5%, moderan la ganancia al 2%.
La empresa ha explicado que el incremento del Ebitda se logró “a pesar de la inflación de los gastos operativos, que fue más que compensada por la expansión de un margen bruto”. Por otro lado, el beneficio neto ajustado fue de 233 millones, un 10% más, y la empresa ha destacado que la generación de caja “fue buena”, lo que permitió reducir la deuda neta en 40 millones. Así, a cierre del año, la ratio de deuda neta sobre Ebitda era de 2,4x, 0,3x menos que en el mismo momento del año anterior.
Por mercados, América del Norte creció un 7%, con un “fuerte desempeño orgánico”, mientras que Resto del Mundo subió un 4%, y Sur de Europa bajó un 4% y Resto de Europa, un 1%.
Programa de simplificación
La empresa ha explicado que el ahorro acumulado desde el lanzamiento del Programa de Simplificación hace dos años asciende a 68 millones de euros.
Las previsiones pasan por que este año se alcance el objetivo de ahorro de 100 millones, con los “esfuerzos estratégicos” en materia de compras a nivel global y las iniciativas de diseño de productos con valor añadido como los principales generadores de valor.
Fluidra prevé cerrar el año actual con unas ventas de entre 2.140 y 2.250 millones de euros, un Ebitda ajustado de entre 500 y 540 millones de euros y un beneficio neto ajustado por acción de entre 1,33 y 1,48 euros.
El presidente ejecutivo, Eloi Planes, ha celebrado “unos sólidos resultados” y que la empresa ha vuelto al crecimiento, aunque ha alertado de la incertidumbre macro y geopolítica que persiste en 2025. “Más allá de 2025, estamos reforzando nuestro liderazgo en un sector estructuralmente atractivo, con un crecimiento a largo plazo respaldado por motores de crecimiento favorables y un ‘aftermarket’ recurrente”, ha añadido.