Los sindicatos piden subidas salariales superiores al 10% para 90.000 empleados de agencias de viajes
La negociación del nuevo convenio colectivo para 2025 y 2026 visibiliza las diferencias con la patronal


La negociación para firmar un nuevo convenio colectivo que regule las condiciones laborales de los 90.000 trabajadores de las agencias de viajes en España en 2025 y 2026 ha arrancado esta mañana con una fuerte discrepancia entre la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y los tres sindicatos con representación en el sector (Valorian, CC OO y UGT).
La patronal no está dispuesta a firmar incrementos salariales similares o superiores a los aprobados en el anterior convenio (un alza del 5% en 2023 y otro del 3,5% en 2024), mientras que los representantes de los trabajadores consultados por este periódico consideran que los sueldos deben seguir subiendo, como mínimo, a ese nivel e incluso por encima del 10% para los dos próximos ejercicios por dos razones. La primera es que los sueldos permanecieron congelados durante cinco años antes de la revalorización de 2023 y la segunda es la recuperación del turismo en todo el mundo, que ha enjugado las pérdidas acumuladas durante la pandemia y han devuelto los ingresos y los beneficios de las agencias de viajes a niveles históricos.
Buena prueba de ello son los últimos resultados presentados por Ávoris o Viajes El Corte Inglés. Ávoris cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 4.400 millones de euros, lo que representó un nuevo máximo histórico y un incremento del 14% con respecto a los 3.850 millones de euros que facturó en 2023. El resultado bruto de explotación alcanzó los 36 millones de euros, también nuevo récord de la división de viajes, y las primeras previsiones que maneja el grupo para 2025 es que podría incluso duplicarse este año.
Desde CC OO no precisan la propuesta de incremento salarial que quieren presentar hasta que la patronal no manifieste su voluntad con respecto a la cláusula de absorción. El convenio estatal, el que está ahora mismo en negociación, marca unas tablas salariales, que las empresas mejoran con pluses y complementos a sus trabajadores. De este modo, si un empleado de un gran grupo de distribución de viajes, como es el caso de Ávoris o Viajes El Corte Inglés, sufre una mejora del 2% incluida en el convenio de su empresa y se pacta un 5% en el estatal, este último incremento quedaría limitado al 3% a través de la citada cláusula de absorción. En el anterior convenio colectivo estatal, que estuvo en vigor en 2023 y 2024, se establecieron dos excepciones: en 2023 quedaron exentos de esta cláusula los trabajadores que cobraban menos de 32.000 euros brutos al año, mientras que en 2024 ese umbral bajó a 23.000 euros brutos anuales.
Esta negociación se produce apenas tres semanas después de que Viajes El Corte Inglés cerrara su último ajuste laboral, con la recolocación de 280 empleados desde los servicios centrales a la división de viajes y la prejubilación de 118 trabajadores mayores de 59 años. Estos últimos cobrarán una indemnización equivalente al 65% del salario bruto anual de 2024 si tienen 59 años, un 64% si tienen 60 años, un 63% si tienen 61 años, un 62% del salario si tienen 62 años y un 61% si tienen 63 años. “El acuerdo se basa en el mantenimiento del empleo y un tratamiento especial de desvinculación voluntaria para las personas más veteranas”, recalcó la empresa en un comunicado.
Sobre la firma
