Santander, BBVA, Deutsche y Unicaja financian la apertura de 80 nuevos gimnasios a la cadena Synergym
El sindicado bancario liderado por la entidad cántabra otorga un crédito de 70 millones al grupo de fitness low-cost, que prevé alcanzar los 200 gimnasios ya el próximo año
Synergym, la tercera mayor cadena de gimnasios en España, ha logrado el respaldo de la gran banca para su plan de crecimiento. Santander ha liderado un crédito de 70 millones de euros que tiene por objetivo respaldar el plan estratégico de este grupo de fitness, que pretende pasar de 120 establecimientos en la actualidad a cerrar el próximo año con 200 gimnasios en España. Es decir, que pretende abrir otros 80 centros deportivos en menos de dos años.
El desembolso de fondos liderado por la entidad presidida por Ana Botín, que ha sido al estructuradora del préstamo y asegura el 100% de los fondos, ha contado también con el apoyo de BBVA, Deutsche Bank y Unicaja. Esta es la primera vez que una cadena de gimnasios low cost logra una financiación sindicada de esta naturaleza.
AZ Capital, Garrigues, Van Campen Liem, Hogan Lovells, EY y RCD han actuado como asesores de Synergym, mientras que Hogan Lovells ha asesorado al grupo prestamista.
Esta no es la primera vez que la cadena de gimnasios controlada por sus fundadores, Sergey Miteyko y Leonard Lvovich, logra el respaldo financiero del Banco Santander. Durante el periodo 2020-2024, Synergym obtuvo 15 millones del Fondo Smart, un vehículo especializado en acompañar a pymes de alto crecimiento. La firma con sede en Málaga llegó a ser unos de los principales clientes del Fondo Smart del Santander.
Además del Santander, Synergym ha logrado levantar capital de fondos internacionales. A mediados del pasado 2024 consiguió que entrara en su accionariado el fondo paneuropeo de private equity All Seas Capital. Previamente, en 2019 y 2021 entraron los fondos Oxy Capital y Growth Partner. Aún así, los fundadores mantienen más del 50% de las acciones.
Con su rápido crecimiento, Synergym es la tercera cadena de clubes deportivos de España. Actualmente tiene 120 establecimientos, frente a los más de 200 de Basic-Fit o Vivagym, que cuenta con cerca de 190 gimnasios. Con el nuevo plan estratégico liderado por su director general, Jordi Bella, Synergym aspira a dar la batalla por el liderato en cuanto a número de gimnasios en España.
El sector del fitness está logrando la atención del capital riesgo. Firmas como Providence, Torreal, MCH o Alter Capital han puesto sus ojos en un negocio que se ha recuperado con fuerza desde la crisis del covid-19. Las tendencias healthy y de culto al cuerpo y la imagen personal están impulsando este sector.
En el caso de Synergym, que fue fundada en 2013, la compañía pasó de 24 clubes en 2019 a 121 en la actualidad. En 2024 Synergym abrió 31 nuevos clubes, siendo éste el año más exitoso de la historia de la compañía. Incluso durante los años más difíciles de la pandemia de COVID-19 (2020-2021), Synergym siguió siendo rentable e inauguró más de 12 clubes. En 2025 Synergym espera alcanzar la cifra de 160 clubes, estableciendo un nuevo récord de 40 aperturas anuales.
No obstante, no todo son alegrías en un sector altamente competitivo donde la rebaja de precios y el respaldo de administraciones públicas juegan un papel clave. Firmas como Forus, la cadena de gimnasios de JP Morgan, tuvo que ponerse en manos de asesores para reestructurar su deuda en 2024. Otras como Blink Fitness, controlada por Equinox Group, presentó el concurso de acreedores el pasado verano. Recientemente, ha entrado en causa de insolvencia Meliá Sports Club tras el impago de su deuda.