_
_
_
_

El consejo de administración de Applus nombrado por I Squared y TDR bendice los planes para excluir a la empresa de la Bolsa

En un documento remitido a la CNMV, la cúpula apunta que solo necesitan una mayoría simple en la junta de accionistas para hacer efectiva su salida

CINCO DÍAS
Un operario de Applus ITV, en una imagen de archivo
Un operario de Applus ITV, en una imagen de archivoCarles Ribas

El recién renovado consejo de administración de Applus ha ratificado este miércoles el plan de los fondos I Squared y TDR para excluir las acciones de la empresa de certificaciones técnicas de la cotización en las bolsas de valores españolas, según una información remitida a la CNMV. Esta medida llega después de que Amber, el vehículo de inversión que crearon I Squared y TDR, se alzara victorioso sobre Apollo, el otro contendiente que quería hacerse con la empresa y que todavía mantiene un 21,85% de las acciones de la firma. Ahora, con un 70,65% de las acciones en su poder y el consejo de administración bajo su control, en el documento se deja entrever que ahora I Squared y TDR tienen el camino allanado hacia la salida de Applus de la Bolsa mediante una opa de exclusión que pagará 12,78 euros por cada acción.

La solicitud del nuevo gran accionista, Amber, ha sido un factor determinante en esta decisión. El vehículo formado por los fondos I Squared y TDR tiene un interés particular en focalizar los objetivos de Applus sin condicionantes y límites vinculados con los mercados de capital y su funcionamiento. “Así, la exclusión permitirá a la empresa certificadora centrar sus esfuerzos en el desarrollo de su proyecto sin las restricciones y obligaciones impuestas por la normativa bursátil”, dice el documento.

Otro aspecto importante, según lo comunicado, es el escaso volumen de contratación y liquidez que presenta la negociación de las acciones de Applus en Bolsa tras la exitosa opa de Amber. Actualmente, el porcentaje de capital flotante (free float) es del 7,5% del capital social de la sociedad, algo que a ojos del consejo de administración “limita significativamente la liquidez y la capacidad de negociación de las acciones en el mercado”.

El máximo órgano de decisión de la compañía también ha subrayado que el precio de la oferta se justifica conforme a los artículos 10.5 y 10.6 del Real Decreto 1066/2007, aunque esta valoración deberá ser confirmada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esto será crucial para validar la razonabilidad del precio ofrecido a los accionistas en el marco de la exclusión de cotización.

En el aire queda el saber qué dirá Apollo a esta oferta de I Squared y TDR. El documento del consejo de administración de Applus muestra que en el supuesto de que en la fecha de liquidación de la oferta se cumplieran las condiciones previstas en el artículo 47.1 del Real Decreto 1066/2007, Amber “tiene intención de exigir a los titulares de acciones de Applus a los que se dirigiría la oferta y que no hubieran acudido a la misma, su venta forzosa al mismo precio de la oferta, esto es, a un precio de 12,78 euros por acción”.

En el artículo del citado decreto, se refleja que solo se puede obligar a que un accionista acepte una oferta que no quiere si se cumplen dos supuestos. “Que el oferente sea titular de valores que representen al menos el 90% del capital con derecho de voto de la sociedad afectada” y, por otro lado, “que la oferta pública previa hubiera sido aceptada por titulares de valores que representen al menos el 90% de los derechos de voto a los que se hubiera dirigido”. Teniendo en cuenta el porcentaje que ostenta Amber y el limitado free float, sin el sí de Apollo, no se puede llegar al 90% que obliga a la venta forzosa de acciones.

No obstante, I Sqaured y TDR se muestran dispuestos a seguir adelante con la exclusión, incluso, sin la bendición de Apollo. “Se recuerda a los accionistas de la sociedad que, de conformidad con el artículo 201.1 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la aprobación de la exclusión de negociación de las acciones de la Sociedad en las Bolsas de Valores Españolas requiere del voto a favor de la mayoría simple de las acciones presentes o representados en la junta. Por tanto, es previsible que la exclusión de negociación y la formulación de la Oferta por parte de Amber EquityCo sean aprobadas”, concluye.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_