_
_
_
_

Aernnova suma una cartera de pedidos que ronda los 4.500 millones

Airbus aporta el 68% del negocio futuro y el grupo vasco diversifica sus ingresos con Embraer

Fábrica de Aernnova.
Fábrica de Aernnova.

El fabricante de estructuras aeronáuticas Aernnova cuenta con una cartera de pedidos de 4.800 millones de dólares, unos 4.500 millones de euros con el actual tipo de cambio. Un volumen de negocio a futuro que supera en un 14% el récord histórico del grupo vasco, conseguido en 2019, antes de que el estallido de la pandemia desplomara los vuelos comerciales y paralizara el encargo de nuevas aeronaves, desatando una crisis en las aerolíneas y en la industria.

Airbus se mantiene como el principal cliente de la corporación de Vitoria porque aporta el 68% de esa cartera de pedidos, pero con la compra de dos plantas en Portugal a Embraer, el constructor brasileño se ha comprometido con Aernnova a comprarle sus componentes durante los próximos años. De hecho, Embraer concentró el 20% de las ventas de la empresa alavesa en 2023, cuando facturó 875 millones, un 18,24% más que en 2022. Para este año, Aernnova prevé unos ingresos de 1.000 millones. La agencia de calificación Moody’s destaca el lado positivo de la exposición del negocio con Airbus (acaparó el 44% de sus ventas en 2023), puesto que la multinacional europea aumentará los ritmos de producción en los próximos años de los aviones A350, A220 y A320.

Moody’s ha confirmado las calificaciones B3 y B3-PD para la deuda de Aernnova, que negociará próximamente la ampliación en 25 millones de su pasivo, para totalizar una financiación de 515 millones. También planteará la extensión de su vencimiento de 2027 a 2030. La agencia recomienda una reducción del apalancamiento para mejorar su calificación. El grupo vasco aumentó el año pasado tres puntos el margen Ebitda (beneficio bruto de explotación) sobre ventas, al lograr un 8,7%. Un informe de Moody’s considera que la industria aeronáutica y de Defensa registrará “un fuerte crecimiento” en todo el mundo. Con un aumento de la producción de aviones comerciales tanto este año como el próximo “y más allá”. Para Aernnova estima un incremento “a doble dígito” de sus ventas en 2024 y de “un dígito alto” para los siguientes ejercicios.

Plan de reordenación de 33 millones

La agencia también considera que el grupo vasco tendrá que afrontar unos costes “relativamente considerables”, calculados en 33 millones según su plan ANN 25, para reducir su impacto ambiental, entre otros proyectos de reordenación, como el cierre de la fábrica de Sevilla. Un esfuerzo que se notará en el balance de 2024, con la citada ampliación de la deuda en 25 millones, pero que mejorará la rentabilidad de los próximos ejercicios, según la agencia. Moody’s también valora la diversificación industrial de Aernnova hacia los segmentos de fuselaje estrecho, aviones de negocios y de Defensa. Asimismo destaca su liderazgo mundial en materiales compuestos y el hecho de haberse convertido en proveedor único de ciertos componentes en casi todos los contratos que tiene en vigor.

El estudio de Moody’s alerta de posibles “cuellos de botella” en la cadena logística relacionada con el segmento aeroespacial y de unos “costes de reestructuración” en Aernnova que ralentizarán su desapalancamiento. La agencia mejorará las calificaciones del grupo si consigue reducir por debajo de seis veces la equivalencia entre la deuda bruta y el ebitda. La empresa alavesa cerró 2023 con una tesorería de 42 millones y con financiación disponible de 100 millones, con vencimiento en 2026. Este año y el próximo tiene que hacer frente al reembolso de deuda por 47 millones y 21 millones, respectivamente.

Aernnova, proveedor de componentes con categorías Tier 1 y Tier 2, también presta servicios de ingeniería a los principales constructores de aviones y a otros suministradores. Extiende sus actividades a los productos de soldadura para el sector de automoción y cuenta con 16 fábricas en 7 países. Su red industrial se extiende por España, Reino Unido, Rumania, Estados Unidos, México, Brasil y Portugal. Dispone además de una oficina comercial en China. Participa en 30 programas aeroespaciales y suministra equipos a 13 modelos diferentes de los constructores Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier, Sikorsky y Northrop Grumman.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_