_
_
_
_

Nauterra (Calvo) apunta a facturar 1.000 millones en 2027 apoyada en adquisiciones

La compañía redujo un 15% su deuda financiera en 2023 para estar preparada para compras. “A todos nos iría mejor si hubiese cierto equilibrio en los precios de marcas blancas y marcas de fabricante”, dice su consejero delegado, Mané Calvo

El consejero delegado de Nauterra, Mané Calvo, en una fotografía difundida por al empresa.
El consejero delegado de Nauterra, Mané Calvo, en una fotografía difundida por al empresa.
Javier García Ropero

El grupo conservero Calvo, rebautizado desde finales del año pasado como Nauterra, pondrá en marcha un ambicioso plan estratégico entre 2025 y 2027 para alcanzar ese año los 1.000 millones de euros de facturación anual, lo que supondría un incremento superior al 40% respecto a las ventas de 697 millones que alcanzó en 2023. Así lo explica en una entrevista a este periódico el consejero delegado de la compañía, Mané Calvo, quien apunta a una estrategia de adquisiciones para apoyar ese crecimiento.

“Nuestra intención es hacer alguna compra en alimentación saludable, en los mercados en los que ya estamos presentes: España, Italia, Brasil... El plan estratégico contempla crecer inorgánicamente”, indica el ejecutivo, tercera generación de la familia fundadora. Este ve “complicado” cerrar alguna operación este año, y focaliza el interés en “alimentación natural, saludable. Verduras, frutas, también el resto de pescados que no trabajamos ahora. Alimentación no muy procesada”, detalla Mané Calvo, que descarta ir a por empresas especializadas en productos sustitutivos de proteínas animales. “No me veo haciendo hamburguesas veganas de atún. Conlleva mucha elaboración y en mi opinión, no es tan natural”.

Aunque no prevé cerrar adquisiciones este año, Nauterra ya otea el mercado en busca de oportunidades. Para ello, la compañía ha preparado su balance con una importante reducción de su deuda financiera en el último año. Como explica Mané Calvo, esta se redujo un 15% hasta los 190 millones de euros, tras un 2022 en el que tuvo que elevar la financiación del circulante por la inflación. “El coste de nuestro producto creció un 40%. El año pasado racionalizamos el stock lo máximo posible para reducir esa financiación”. De momento, Nauterra se abre a transacciones de todo tipo: “Lo mismo podemos comprar tres empresas pequeñas de 10 millones como una de 40″, dice su consejero delegado.

Crecimiento orgánico y marcas blancas

Calvo tampoco descarta seguir creciendo por la vía orgánica, con nuevos lanzamientos. De momento, 2024 apunta a ser un buen año para la compañía conservera, tras elevar un 3% sus ventas y casi un 8% su ebitda en 2023. “Vamos por encima de lo presupuestado, lo que no quiere decir que lo acabemos superando. Esperamos cumplirlo”, dice Mané Calvo, que confirma una recuperación de márgenes en 2023, aunque no a los niveles previos a la crisis inflacionaria. Este, a su vez, descarta novedad alguna en el capital del grupo, controlado en un 60% por la familia y en un 40% por el grupo italiano Bolton Group. “No va a haber movimientos”.

Nauterra tiene en Calvo su buque insignia en España, aunque también produce marca blanca para algunos distribuidores. Una vía que no es mayoritaria en sus ingresos, pero que crece a mayor ritmo. Mientras tanto, algunos fabricantes acusan a la distribución de inflar sus precios para favorecer sus propias enseñas. “Tradicionalmente, la gran distribución aplica a las marcas de fabricante, que aportan más calidad, y se gastan un dinero en publicidad, un margen mayor que a sus marcas blancas, porque su intención es ser más económicas”, explica Calvo.

“¿Que hay casos en los que puedan existir diferencias excesivas? Efectivamente, creo que es así, y no es bueno. Pero no acuso a nadie”, añade el ejecutivo. “Cada uno tiene que manejar su negocio de la mejor manera posible, y a todos nos iría mejor si hubiese cierto equilibrio entre el precio de venta de la marca de fabricante y la marca de distribuidor”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_