_
_
_
_

ConocoPhillips compra Marathon Oil por 17.100 millones de dólares en otro paso de la consolidación petrolera

La operación, a pagar en acciones, sigue a las compras realizadas por Exxon y Chevron

El logotipo de la petrolera ConocoPhillips, en la feria de energía LNG 2023 en Vancouver, Columbia Británica, Canadá.
El logotipo de la petrolera ConocoPhillips, en la feria de energía LNG 2023 en Vancouver, Columbia Británica, Canadá.Chris Helgren (REUTERS)
Miguel Jiménez

La consolidación del sector petrolero en Estados Unidos avanza a toda máquina. Tras la compra de Pioneer Resources por parte de Exxon y la de Hess por Chevron, ahora la que mueve ficha es ConocoPhillips. La firma ha anunciado este miércoles un acuerdo para comprar su rival Marathon Oil en una operación en la que pagará 17.100 millones de dólares (unos 15.700 millones de euros) en acciones, además de asumir la deuda de 5.400 millones de dólares. La propia ConocoPhillips ya había crecido en los últimos años a través de la compra de la firma de fracking Concho Resources por 13.000 millones de dólares y una adquisición de 9.500 millones de dólares de los activos de Shell, también en la Cuenca Pérmica de Texas y Nuevo México.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Marathon Oil recibirán 0,2550 acciones de ConocoPhillips por cada acción de Marathon Oil, lo que representa una prima del 14,7% sobre el precio de cierre de las acciones de Marathon Oil el 28 de mayo de 2024, y una prima del 16,0% sobre el precio medio ponderado por volumen de los 10 días anteriores, han anunciado las compañías.

ConocoPhillips tiene una capitalización bursátil de 139.000 millones de dólares. La compañía asegura que la operación, sujeta a la aprobación por parte de los accionistas de Marathon Oil, las autoridades de la competencia y otros reguladores, tendrá un efecto positivo inmediato en sus beneficios, el efectivo generado por sus operaciones, su flujo de caja libre y el retorno de capital por acción para los accionistas. La compañía espera cerrar la compra en el cuarto trimestre.

La petrolera destaca que parte de los activos de Marthon Oil están junto a los suyos propios y que ambas empresas tienen una filosofía operativa común, lo que le facilitará importantes ahorros a corto plazo. ConocoPhillips espera alcanzar la totalidad de los 500 millones de dólares de sinergias de costes e inversiones en el primer año completo tras el cierre de la transacción. Los ahorros identificados procederán de la reducción de los costes generales y administrativos, la disminución de los costes de explotación y la mejora de la eficiencia del capital.

La operación añade más de 2.000 millones de barriles de recursos con un coste medio estimado de suministro de menos de 30 dólares por barril WTI. La operación amplía la presencia de ConocoPhillips en los yacimientos estadounidenses de petróleo y gas de esquisto en Texas y Dakota del Norte y le proporciona reservas en países extranjeros como Guinea Ecuatorial.

Para contrarrestar el efecto dilutivo que supone la adquisición con acciones, ConocoPhillips planea recomprar más de 7.000 millones de dólares en acciones en el primer año completo posterior a la integración, frente a más de 5.000 millones de dólares que habría recomprado de forma independiente. Las recompras ascenderán a más de 20.000 millones de dólares en acciones en los tres primeros años, asumiendo que las cotizaciones del petróleo se sitúen en el entorno de los precios actuales. Independientemente de la transacción, ConocoPhillips prevé aumentar su dividendo un 34%, hasta 78 céntimos por acción, a partir del cuarto trimestre de 2024.

“Esta adquisición de Marathon Oil profundiza aún más nuestra cartera y encaja en nuestro marco financiero, añadiendo inventarios de alta calidad y bajo coste de suministro adyacentes a nuestra posición líder en el sector no convencional de Estados Unidos”, ha declarado Ryan Lance, presidente y consejero delegado de ConocoPhillips, a través de un comunicado. “Y lo que es más importante, compartimos valores y culturas similares, centrados en operar de forma segura y responsable para crear valor a largo plazo para nuestros accionistas. La transacción incrementa inmediatamente los beneficios, los flujos de caja y las distribuciones por acción, y vemos un importante potencial de sinergias”, ha añadido.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_