_
_
_
_

Abercrombie crece un 22% en el primer trimestre y eleva las previsiones para el conjunto del año

El beneficio neto se multiplicó casi por siete, al pasar de 17 a 114 millones de dólares.

Una persona lleva una bolsa de la tienda Abercrombie & Fitch en la Quinta Avenida de Nueva York, en una imagen de archivo.
Una persona lleva una bolsa de la tienda Abercrombie & Fitch en la Quinta Avenida de Nueva York, en una imagen de archivo.Andrew Kelly (REUTERS)
Miguel Jiménez

Abercrombie vuelve a estar de moda. El grupo de moda al que pertenece la cadena aumentó sus ventas un 22% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, cerrado el pasado 4 de mayo, hasta los 1.021 millones de dólares, un récord de ventas en la historia de la empresa para el primer trimestre. El tirón se debió al crecimiento del 31% en su cadena principal, Abercrombie, hasta los 572 millones de dólares, mientras que su segunda marca, Hollister, creció un 12%, hasta 449 millones. Tras el potente arranque de ejercicio, Abercrombie & Fitch ha elevado las previsiones para el conjunto del año.

El grupo con sede en New Albany (Ohio) espera ahora que la facturación crezca en torno a un 10% en el ejercicio, frente a una previsión anterior que apuntaba a un aumento de las ventas de solo entre el 4% y el 6%, desde los 4.300 millones de dólares del pasado ejercicio. La cadena Abercrombie y la región americana serán los motores de ese mayor crecimiento, como ya ha ocurrido en el primer trimestre. Para el segundo trimestre, la empresa espera un crecimiento cercano al 15% desde los 935 millones de facturación del año pasado.

La región de América acapara el 80% de las ventas, con 820 millones de dólares y un crecimiento del 23%. En EMEA (Europa, África y Oriente Próximo) la facturación aumenta un 19%, hasta 165 millones de dólares, mientras que en Asia y el Pacífico el crecimiento es del 10%, hasta 36 millones.

El crecimiento de las ventas, además, ha venido acompañado por una mejora de la rentabilidad. El margen bruto se situó en el primer trimestre en el 66,4%, unos 540 puntos básicos más que el año anterior. Los gastos de explotación disminuyeron al 53,8% de las ventas desde el 57,3% del año pasado. Gracias a esa combinación de crecimiento de las ventas y mayores márgenes, los beneficios de explotación se cuadruplicaron, al pasar de 34 a 120 millones de dólares. El beneficio neto consolidado atribuible se multiplicó casi por siete, al pasar de 17 a 114 millones de dólares.

El mercado ya había ido anticipando la mejora de las cuentas del grupo. La escalada se aceleró en mayo del año pasado, con los resultados del primer trimestre. Las acciones de Abercrombie & Fitch acumulan una revalorización del 70% en lo que va de año y casi han quintuplicado su valor en los últimos 12 meses. Las acciones están en máximos históricos y la capitalización bursátil de la compañía se acerca a los 8.000 millones de dólares.

La compañía llevaba una década sin encontrarse a sí misma, sin crecimiento ni suficiente rentabilidad, pero ha recuperado el favor de los jóvenes con sus dos icónicas marcas que cayeron en desgracia por desaciertos en la moda y en los mensajes que transmitía la compañía, que parecían excluyentes y discriminatorios. Ha ampliado su gama de producto y ha conectado con los consumidores de la generación Z y los adolescentes.

“Nuestros excelentes resultados del primer trimestre reflejan el poder de nuestras marcas y la sólida ejecución de nuestra estrategia global”, ha señalado Fran Horowitz, consejera delegada de la compañía, a través de un comunicado. “Hemos superado con éxito las transiciones estacionales con surtidos acertados y un marketing convincente, aprovechando las ágiles capacidades de adaptación y la disciplina de inventario, lo que ha impulsado las ventas por encima de nuestras expectativas. El crecimiento fue generalizado en todas las regiones y marcas: las marcas de Abercrombie registraron un crecimiento del 31% y las de Hollister del 12%. El fuerte crecimiento de los ingresos, junto con la expansión de la tasa de beneficio bruto, condujo a un resultado de explotación récord en el primer trimestre y a un margen de explotación del 12,7%”, ha añadido.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_