_
_
_
_

Rovi se dispara un 50% en Bolsa en el año y se acerca a 5.000 millones en capitalización

La farmacéutica confirmó recientemente su política de remuneración al accionista

S. Millán
Instalaciones de Rovi.
Instalaciones de Rovi.

Las acciones de Laboratorios Rovi volvieron a subir este jueves un 1,35%, hasta 90,05 euros, si bien, durante la sesión, han llegado a cotizar en 90,65 euros, nuevo máximo histórico. La compañía farmacéutica acumula una revalorización de casi un 50% desde principios de año, avance que otorga a la empresa una capitalización bursátil ya cercana a 5.000 millones de euros.

Este avance ha llevado a la compañía a superar el precio objetivo de los analistas que, según Bloomberg, está en 89,25 euros. No obstante, firmas como Jefferies, Bestinver o Kepler Cheuvreux mantienen su precio objetivo sobre la acción de Rovi por encima de los 100 euros, con la recomendación de comprar.

La compañía se examinó a principios de mayo de las cuentas del primer trimestre, en el que registró un beneficio neto de 15 millones de euros, un 68% menos en términos interanuales. Los ingresos operativos bajaron un 25%, hasta 151 millones, en el comienzo de un ejercicio calificado por Rovi de “transición”, tras un periodo en los últimos años marcado por el impacto del Covid-19.

En cualquier caso, Rovi confirmó su política de remuneración el accionista, al proponer a la junta de accionistas el pago de un dividendo de 1,1037 euros por acción, que supondrá un desembolso de 59,61 millones de euros. La cifra equivale al 35% del beneficio neto consolidado de 2023.

Además, la farmacéutica casi ha completado la ejecución del plan de recompra de acciones aprobado el pasado año. A 30 de abril, había ejecutado más del 95% del programa, con un desembolso de casi 125 millones de euros. En su última comunicación remitida a la CNMV, a mediados de marzo, la empresa indicó que tenía en autocartera un 4,92% del capital.

En marzo pasado, Rovi confirmó que había contratado a Lazard para analizar la posible venta de su negocio de fabricación a terceros, que tiene entre sus principales activos el acuerdo a diez años firmado con Moderna para la fabricación de distintos productos, entre los que figura la vacuna contra el Covid.

Además, dentro de las nuevas iniciativas, Rovi e Insud Pharma pasaron a convertirse en socios del Estado en la nueva farmacéutica público-privada, bautizada como Terafront Farmatech, que se va a dedicar a actividades como el desarrollo de medicamentos, terapias y tecnologías avanzadas en el ámbito sanitario.

En abril, la empresa anunció un acuerdo para la fabricación de jeringas precargadas para una compañía farmacéutica global.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_