_
_
_
_

Coca-Cola EP aprueba la exención a una opa de los Daurella con el menor apoyo desde 2017

La junta de la embotelladora aprueba todos los puntos del orden del día, incluidos los tres criticados por el proxy ISS

Coca Cola
Fabrica de Coca-Cola en Martorelles, Barcelona.Albert Garcia
Javier García Ropero

Coca-Cola Europacific Partners, el principal embotellador de la multinacional de bebidas refrescantes, ha sacado adelante todos los puntos del orden del día en la junta de accionistas celebrada este miércoles. Entre ellos, los tres para los que el asesor de voto ISS recomendó el voto en contra.

El punto más relevante era el llamado acuerdo 23, habitual cada año en las juntas de la compañía y en los informes de ISS. En él se vota una salvedad para que Olive Partners, a través de la que la familia Daurella ostenta el 36% de las acciones de la embotelladora, no tenga que lanzar una opa sobre el 100% de la misma en el caso de que su participación se eleve por encima del 40% a causa de los programas de recompra de acciones que ejecutará el grupo, presidido por Sol Daurella.

La salvedad, contenida en la ley de opas británica, ha sido respaldada por el 77,06% de los votos. Aunque el porcentaje es holgado, es el punto de todos los sometidos a votación con el menor respaldo recibido. Además, es el menor porcentaje que recibe esta exención desde la junta de 2017, en la que también recibió un 77,06%. En 2022 el porcentaje fue superior al 78%, y en los años anteriores estuvo por encima del 80%. Hay que mencionar que Olive Partners no ejerce su derecho a voto en este punto al ser una parte afectada, por lo que también es el punto del orden del día en el que se recoge un menor volumen de votos. En concreto, ha votado el 54,7% del capital representado.

Los otros dos puntos señalados por ISS eran las reelecciones como consejeros de Manuel Arroyo y José Ignacio Comenge. El proxy consideraba que su elección planteaba “posibles problemas de independencia”, ya que ambos forman parte actualmente de la comisión de retribuciones, que bajo su criterio, debe estar compuesta por un 60% de consejeros independientes.

La reelección de Arroyo ha recibido el apoyo del 84,4% de los votos, mientras que el de Comenge ha recabado un 84,38% de respaldo, con más de un 90% del capital representado en las votaciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_