_
_
_
_

Mutua advierte de que saldrá de Muface si el Gobierno no mejora claramente las condiciones

La compañía controla el 50,1% de SegurCaixa Adeslas, principal proveedor de servicios sanitarios para los funcionarios

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, en la junta general de mutualistas.
El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, en la junta general de mutualistas.JavierValeiro (Foto cedida por Mutua Madrileña)
Miguel Moreno Mendieta

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha vuelto a advertir hoy de la difícil situación de Muface, la mutualidad de los funcionarios a la que prestan servicios a través de su filial SegurCaixa Adeslas. Las tres compañías que participan en esta colaboración público-privada pierden dinero. 600 millones de euros, en tres años. El convenio se va a renovar en unos meses y Garralda ha querido subrayar durante la celebración de la junta de mutualistas que su participación está en el aire si no cambian las condiciones. Mutua tiene el 50,1% de Adeslas y el resto está en manos de CaixaBank.

El directivo de Mutua ha explicado que “ofrecer este servicio se ha convertido en algo económicamente insostenible” y ha recordado que en los próximos meses será la dirección de Adeslas quien tome una decisión, en función de la propuesta. “Si no mejoran de forma muy notable las condiciones económicas del mismo, será muy difícil que Adeslas pueda acudir a la licitación, como ya dejaron de acudir en el pasado otras aseguradoras, dado que la participación actual es tremendamente lesiva para la compañía”, ha apuntado Garralda.

La situación ya era complicada en 2021, cuando se realizó la última renovación. Entonces se pactó una subida del 8% de la compensación que reciben las aseguradoras por prestar estos servicios de salud a los funcionarios y sus familias, pero la inflación disparada de 2022 ya hizo que esa mejoría se viera compensada y que volvieran a pérdidas. Las tres participantes son Adeslas, DKV y Asisa. Antes ya estuvieron Sanitas y Mapfre.

Cada año, más de un millón de funcionarios deciden si quieren tener sanidad pública o asistencia a través de seguros privados. El 80% elige la segunda opción. Es entonces cuando deben escoger entre las aseguradoras que participan en el convenio. Adelas, tiene una posición mayoritaria, con 34%.

SegurCaixa Adeslas alcanzó en 2023 unos ingresos de 4.674 millones de euros, con un incremento del 6,5% y un beneficio neto de 490 millones, un 19% más. En el ejercicio influyó muy positivamente los resultados financieros. El crecimiento también se vio impulsado por la integración de la aseguradora de salud vasca IMQ. Gracias a ello, Adelas terminó el año con una cuota de mercado en el ramo de salud del 31,6%.

Garralda también se ha referido a las políticas de precios de la compañía. En el caso de Mutua, la aseguradora cumplió su objetivo de mantener congeladas las tarifas en 2023 a un 30% de la cartera de autos, en línea con la estrategia de contención de precios seguida en los últimos años. “La intención de la compañía es la de mantener en 2024 la misma política de congelación de tarifas, siempre sin poner en riesgo los márgenes y la imprescindible rentabilidad y solvencia de la empresa”, ha detallado el directivo.

Durante la Junta General, los mutualistas han aprobado los resultados de 2023, año en el que la aseguradora obtuvo un beneficio neto de 431 millones de euros, un 6,3% más que en 2022. La aseguradora presenta el mayor ratio de solvencia de los grandes grupos aseguradores españoles, 306% a cierre de 2023.

El presidente de Mutua también se ha referido a la alianza que cerraron en 2021 con El Corte Inglés, por el que compraban la mitad de su correduría de seguros y entraban en su accionariado. Tras un año de transformación organizativa, tecnológica, de la oferta de productos y del incremento de la fuerza comercial, Seguros El Corte Inglés finalizó el ejercicio 2023 con un aumento del 10% de la cifra de ingresos, superando los 260 millones de euros, y del 22,6% del número de pólizas de nueva producción, acercándose a las 865.000.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_