_
_
_
_
Metales preciosos

Costco eleva sus ingresos por vender lingotes en el supermercado, ¿dónde comprar oro en España?

Los analistas de Wells Fargo estiman que incluir el metal precioso en su catálogo en Estados Unidos ha incrementado las ventas de la cadena en 200 millones de dólares al mes

Lingote de oro.
Lingote de oro.Reuters
Fernando Belinchón

La cadena de supermercados estadounidense Costco presume de que su catálogo de productos es extenso. Desde 2023, a través de la tienda online, sus clientes en Estados Unidos pueden comprar, si así lo desean (y el nivel de existencias lo permite), un elemento totalmente inusual para un carrito de la compra estándar: lingotes de oro. Aunque en principio pueda resultar chocante la idea de incluir el oro entre el catálogo de productos de un supermercado, a esta cadena, en la que para poder comprar es necesario pagar una suscripción anual de entre 60 y 120 dólares en Estados Unidos y de unos 36,6 euros en España, le ha funcionado para elevar las ventas. En su día, Costco tuvo que introducir una limitación de dos lingotes por cliente ante la avalancha de demanda que tuvo. Ahora, según indican los analistas de Wells Fargo en una nota de la que CNBC se ha hecho eco, ese enorme apetito por el oro de supermercado se ha traducido en hasta 200 millones de dólares al mes de ventas extra.

“Nuestro informe sugiere que existe un gran interés por parte de los clientes dada la agresiva política de precios de Costco y la confianza que existe en su marca”, afirma Edward Kelly, analista de Wells Fargo. Las publicaciones en redes sociales, lo rápido que se agotan las existencias del oro en su tienda online y los datos de ventas de Costco respaldan los hallazgos de los expertos del banco, y sirven para fijar esa estimación de 200 millones de dólares al mes en ingresos adicionales.

Según se puede comprobar en su propia web, los lingotes de oro que vende Costco son de 24 kilates, pesan una onza Troy (31,1 gramos), están hechos por la marca Suiza Produits Artistiques Metaux Precieux (PAMP) y ahora el límite máximo de compra es de cinco unidades por suscriptor. Aunque el coste para el público no aparece, salvo si eres suscriptor de Costco, CNBC informa de que el precio al que se vende es un 2% superior al que marca el mercado. Este martes, la onza de oro está en 2.346 dólares, con lo que el precio de venta sería de alrededor de 2.392 dólares.

El oro es un producto popular entre los inversores, tanto en tiempos de inflación, dada su fama de valor refugio, como en otras épocas en las que sirve de inversión alternativa con la que descorrelacionarse de otras posiciones.

La oferta de venta de oro de Costco no está disponible en España, pero sí que es posible que cualquier persona compre lingotes de oro en nuestro país. Se pueden adquirir tanto en tiendas físicas especializadas como de forma online. Según indica BBVA en un artículo de su blog, “los medios más habituales para la adquisición de un lingote de oro, sin embargo, pasan por aquellas entidades certificadas que garantizan, de entrada, el peso y la calidad del lingote de oro que ofertan. Como dice el refrán, no es oro todo aquello que reluce, por lo que se debe ser precavido en su adquisición”.

Una de las certificaciones más conocidas en el sector es la de good delivery, proporcionada por London Bullion Market Association a aquellos refinadores que cumplen con los estándares de calidad de su mercado. En la lista de refinadores con la certificación aparece una firma con sede en España: Sempsa. Al igual que en cualquier otro producto, o incluso más, a la hora de elegir una tienda en la que comprarlo siempre conviene extremar las precauciones para asegurarse de no estar frente a un fraude. Sospechar, preguntar y vigilar cuestiones como la antigüedad y la reputación del vendedor es una buena idea antes de efectuar el pago de la compra.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_