_
_
_
_

Las cesiones de factoring y confirming superaron en 2023 los 270.000 millones de euros

El crecimiento interanual se ha frenado al 6%, pero se mantiene en positivo a pesar del difícil entorno económico

Carlos Dalmau
El presidente de la Asociación Española de Factoring, Carlos Dalmau.AEF
Julián Martín

El sector del factoring y confirming constata su consolidación en el panorama empresarial español. Según los datos aportados este miércoles por la Asociación Española de Factoring (AEF), en 2023 las entidades que ofrecen estos productos de financiación elevaron un 6% el volumen de cesiones de crédito hasta alcanzar los 270.393 millones de euros. Se trata de una nueva cifra récord en la serie histórica tras un expansivo 2022 en el que ya se produjo un crecimiento del 27,87%, manteniendo el equilibrio entre los servicios de factoring y de confirming.

Por lo tanto, el equivalente a más del 26% del PIB español es cedido y gestionado mediante este tipo de operaciones. Al mismo tiempo, los datos del ejercicio de 2023 señalan que el factoring crece a una velocidad media superior a la economía, con lo que gana más de 7 puntos de peso en los últimos diez años.

En concreto, el factoring, que ofrece, entre otros servicios, la financiación por la compra de las facturas, ha experimentado una moderación en su crecimiento (+4,79%) tras haber alcanzado en 2022 un aumento del 28,95%) hasta los 133.750 millones, de los que 96.362 millones se corresponden con el factoring nacional (+3,7%) y 37.388 millones con el factoring internacional (+7,7%).

En esta línea destaca que la mayor parte del volumen de cesiones en el factoring internacional se debe a las exportaciones, que representan un 94%. En este caso, las entidades acompañan a las empresas que venden a otros mercados, especialmente en Europa.

Por su parte, el confirming, focalizado en los servicios de pago a proveedores, logró mantener la tendencia alcista con un aumento del 7,3% hasta 136.643 millones. El volumen de las órdenes de pago gestionadas supera los 254.000 millones de euros, de las que el 89% son órdenes nacionales.

Por sectores de actividad, destacan la industria manufacturera y el comercio, que suponen más del 50% de la actividad total de las cesiones de factoring y confirming. En particular, las industrias manufactureras representan el 29% de las cesiones; comercio, el 22%; transporte, el 9%; y energía y hostelería, el 8%. Por distribución geográfica, Madrid, Cataluña, Comunidad Valencia y Euskadi representan el 79% del total de la actividad del sector, en línea con años anteriores.

Carlos Dalmau, presidente de AEF, ha hecho patente durante la presentación la intención de expandir la acción de la asociación. Durante 2023, la AEF firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Latinoamericana de Factoring (FELAFAC) para intercambiar experiencias y mejores prácticas relativas a la financiación comercial. Además, la AEF incorporó el año pasado cuatro nuevos miembros, dos asociados (Ibercaja y Banco Cooperativo Español) y dos adheridos (Solunion y AON).

Blockchain para acabar con el fraude

El Proyecto Inblock, una iniciativa que busca utilizar la tecnología blockchain para hacer más eficientes los procesos y así facilitar el trabajo con los clientes, es una constante en las presentaciones de resultados de la asociación desde 2019. Dalmau espera que “para final de este año” eche a andar este importante proyecto.

Inblock, impulsado 10 de las entidades miembros de la AEF, ya se ha constituido como sociedad y, aunque en fase de desarrollo, apunta a poder validar la información provista por las diferentes partes de la cadena productiva a fin de evitar el fraude y acelerar los procesos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_