_
_
_
_
Energía

Iberdrola pone en funcionamiento su nueva megaplanta de ciclo combinado en México

Con turbinas de General Electric, la planta de Topolobampo III generará energía suficiente como para abastecer 1,6 millones de hogares mexicanos

Planta de Topolobampo III en una imagen facilitada por General Electric.
Planta de Topolobampo III en una imagen facilitada por General Electric.General Electric
Fernando Belinchón

Iberdrola celebra este miércoles la puesta en marcha de una nueva megaplanta de energía en México. Mediante un comunicado emitido de forma conjunta con General Electric, la compañía proveedora de las turbinas con las que funciona esta central de ciclo combinado llamada Topolobampo III y situada en el Estado de Sinaloa, ambas empresas anunciaban el inicio oficial de las operaciones. El proyecto de esta central de 766 MW de capacidad situada próxima al gaseoducto Topolobampo se comunicó por primera vez en marzo de 2017. En aquel entonces, Iberdrola cifraba la inversión necesaria para su construcción en 400 millones de dólares y databa la puesta en marcha en 2020. Más tarde de lo inicialmente previsto pandemia mediante y una venta del 55% de su negocio en México después, finalmente esta central impulsada por Iberdrola con capacidad para abastecer a 1,6 millones de hogares mexicanos echa a andar.

Según explican ambas compañías, Topolobampo III tiene la misión de ayudar a satisfacer la creciente demanda energética fruto del aumento poblacional de México, un país que, de acuerdo con los análisis de la Agencia Internacional de la Energía, se espera que para 2050 alcance los 150 millones de habitantes desde los 127 millones actuales.

El ciclo combinado es una opción que en México tiene especial sentido debido a que el país es un productor de gas natural de por sí y a que es vecino del mayor productor y exportador de esta materia prima en todo el mundo: Estados Unidos. Según informan en el comunicado Iberdrola y General Electric, en 2022 la producción de gas natural de México repuntó un 18% respecto a 2021 mientras que en el apartado de energía renovable, una tecnología en la que el gas hace de refuerzo para dar estabilidad a la red eléctrica, el Gobierno mexicano espera pasar de los 15 GW solares y eólicos actuales a 40 GW para 2030.

“Como líder global de energía renovable, Iberdrola siempre ha estado trabajando en formas más sostenibles de generación eléctrica con el foco puesto en invertir en un portfolio de activos verdes respaldados por el eficiente gas natural”, ha asegurado Enrique Alba, consejero delegado de Iberdrola México. “La flexibilidad es esencial a la hora de incorporar fuentes renovables al sistema eléctrico y el equipamiento de General Electric de clase H, en el corazón de nuestra planta de Topolobampo III, es crucial para apoyar ese despliegue verde en México”, ha añadido.

Según detalla General Electric, el tipo de tecnología con la que se ha dotado a esta planta permite funcionar a potencia máxima en solo 10 minutos, estando apagada previamente. Por otro lado, también tiene la capacidad de quemar hidrógeno mezclado con gas natural.

El pasado mes de junio, Iberdrola anunció la venta del 55% de su negocio en México al fondo de inversión Mexico Infrastructure Partners a cambio de 6.000 millones de euros. Con 1.300 empleados en el país, Iberdrola México lleva más de 20 años operando allí. Iberdrola cuenta con presencia en 15 Estados de México y una capacidad de 11.000 MW basados en 28 plantas de ciclo combinado, cogeneración o eólicas y solares.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_