_
_
_
_

Calviño asegura que la adquisición de Telefónica por la SEPI busca “dar estabilidad” a la estrategia de la empresa

La vicepresidenta justifica la operación en que la teleco es la empresa “más estratégica” de España y Díaz aplaude la operación

La vicepresidenta Nadia Calviño durante la sesión de control al Gobierno celebrada este martes por el pleno del Senado.
La vicepresidenta Nadia Calviño durante la sesión de control al Gobierno celebrada este martes por el pleno del Senado.SERGIO PEREZ (EFE)

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, ha asegurado este martes que la adquisición del 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) busca “dar estabilidad para que la empresa pueda lograr sus objetivos estratégicos”.

En declaraciones a los periodistas en el Senado, Calviño se ha referido a la operación una vez que Telefónica la comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un hecho relevante. De esta manera, el Gobierno confirma su entrada en la primera teleco española, después de que a finales de octubre la SEPI anunciara que estaba llevando a cabo “un análisis exploratorio interno” para una eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica.

Calviño ha valorado que esta operación está “en línea con otros grandes países europeos como Francia y Alemania, que tienen o están incluso incrementando su participación pública en los grandes operadores de telecomunicaciones”. La vicepresidenta ha justificado la operación en que Telefónica es la empresa “más estratégica” de España y el objetivo es “dar estabilidad para que la empresa pueda lograr sus objetivos estratégicos”.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha elevado la noticia al nivel de hito estratégico del Gobierno: “Emprendemos de nuevo un camino que nunca debimos abandonar cuando en los 90 se privatizaron nuestras grandes empresas. El Estado debe estar presente en las empresas estratégicas de nuestro país. Dijimos hace meses que era necesario. Hoy es una realidad”, ha declarado en la red social X.

En el lado contrario, el PP ha cargado contra el Ejecutivo y le ha acusado de intervencionismo por querer “ocupar” el sector privado. Así lo ha señalado el vicesecretario de Economía de los populares, Juan Bravo, a la prensa en el Congreso de los Diputados, tras reprochar que la operación no haya sido comunicada previamente al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Asimismo, Bravo ha afirmado que no existe justificación en la adquisición del 10% del capital de Telefónica y ha aludido a la denominada “acción de oro” (golden share), un mecanismo que, según ha indicado, el Gobierno podía haber utilizado como alternativa a la entrada de la empresa saudí.

En cuanto a Vox, el líder de esta formación, Santiago Abascal, ha mostrado su “desconfianza total” en esta decisión del Gobierno, al tiempo que ha señalado que “no es creíble” que su intención sea “intentar proteger los sectores estratégicos”. “El Gobierno nunca pretende defender los sectores estratégicos de España, sino, en todo caso, adquirir un mayor poder y nombrar a más gente”, ha afirmado en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja.

El Ejecutivo anunció el análisis de la SEPI días después de que el grupo de telecomunicaciones saudí STC anunciara su intención de comprar por 2.100 millones de euros un 9,95% de Telefónica, desglosado en un 4,95% en acciones y otro 5% a través de otros instrumentos financieros. Esta operación está pendiente de recibir luz verde del Gobierno, que tiene potestad para vetarla por operar Telefónica en un sector crítico para los intereses nacionales como el de la defensa.

“La presencia de un accionista público en Telefónica supondrá un refuerzo para su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales”, ha señalado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa sobre la operación.

“Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos. La empresa es determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, ya que desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa”, agrega el comunicado del departamento que dirige María Jesús Montero.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

_
_