_
_
_
_

Amrest cierra una nueva estructura de financiación por 800 millones de euros

De esa cantidad, 110 millones irán destinados a inversiones para crecimiento

Eduardo Zamarripa,  director financiero, y Luis Comas, consejero delegado de Amrest.
Eduardo Zamarripa, director financiero, y Luis Comas, consejero delegado de Amrest.Pablo Monge
Javier García Ropero

Amrest ha cerrado una nueva estructura de financiación con ocho entidades financieras, por un total de 800 millones de euros y con una extensión del vencimiento hasta diciembre de 2028, tal y como lo comunicó la compañía de restauración en la noche del lunes.

Como reflejó en sus resultados del tercer trimestre, la dueña de La Tagliatella contaba con una deuda financiera total de 560,3 millones de euros. De esa cantidad, hasta 354 millones tenían un vencimiento en 2024, lo que urgía a una refinanciación. En una entrevista reciente a este periódico, el director financiero de Amrest, Eduardo Zamarripa, confirmaba conversaciones con los bancos para cerrar un nuevo esquema de financiación, que incluyese una parte destinada a cubrir las necesidades de expansión.

Como explicó a la CNMV, la nueva financiación se divide en tres tramos. El principal, por 560 millones de euros, va destinado al pago de la deuda existente, cuyo abono se ejecutará en los próximos días, según detalla la empresa.. El segundo, por 110 millones, para la financiación de las inversiones de capital, “fines corporativos y crecimiento orgánico de la soceidad y su grupo”. El último de 130 millones, es una línea de crédito revolving para financiar sus necesidades de circulante.

El calendario de pagos no prevé amortizaciones obligatorias durante los dos primeros años de vigencia del acuerdo. El mismo se activará a partir del 31 de diciembre de 2025. El coste de la deuda está fijado en euríbor más 2,5%, “que se verá reducido o incrementado en función del ratio de apalancamiento del grupo”.

A 30 de septiembre, Amrest contaba con 2.143 restaurantes entre todos sus mercados, de los que 350 están en España, el segundo país en volumen de ingresos tras Polonia. De ellos, La Tagliatella aglutinaba 227, una cifra que se ha mantenido casi inalterada en los dos últimos años, y que incluso ha perdido una decena de unidades desde que empezó la pandemia. Por contra, KFC ha tenido 32 aperturas netas desde 2019, y ya contaba con 115 locales hasta septiembre.

Será la cadena especializada en pollo frito, propiedad del grupo estadounidense Yum!, la que tirará del crecimiento de la compañía en España. Amrest es su principal franquiciado en España, pero no el único. “Seguramente KFC tiene más capacidad de penetración. Los potenciales se visualizan más en su caso que en La Tagliatella, que también va a crecer”, apuntó en declaraciones a este periódico el consejero delegado, Luis Comas.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

_
_