_
_
_
_

Telefónica y Liberty duplican el dividendo de su filial de torres en Reino Unido

Ambos socios acaban de vender un 16% de la británica Cornerstone por 413 millones. La ‘torrera’ elevó sus ingresos un 9% en el último ejercicio, en el que entró en beneficios

Santiago Millán Alonso
Torre de telecomunicaciones en Cardiff, Gales.
Torre de telecomunicaciones en Cardiff, Gales.Matthew Horwood (Getty Images)

Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited (CTIL), la compañía que agrupa las torres de telefonía móvil en Reino Unido de Virgin Media O2 (VMO2), filial de Telefónica y Liberty Global, y Vantage Towers, controlada por Vodafone, abonó un dividendo en el último ejercicio fiscal, concluido a final de marzo, de 60 millones de libras esterlinas (unos 70 millones de euros), según señala la empresa en su informe financiero anual.

El importe de la remuneración para sus accionistas duplica a la abonada en el ejercicio anterior, que se situó en 30 millones de libras. Al cierre de marzo, la torrera contaba con unas reservas distribuibles de 409 millones, frente a 447 millones en la misma fecha del año anterior.

El pago del dividendo llegaba con el proceso de venta de una participación en Cornerstone ya abierto, y que se cerró a finales de octubre. En dichas fechas, VMO2, que había reorganizado su participación con anterioridad, alcanzó un acuerdo para la venta de una participación minoritaria de un 16,67% del capital de la empresa de torres de telefonía móvil al fondo de inversión en infraestructuras británico GLIL Infrastructure. En el mercado se había manejado la opción de una venta del 25% del capital de la empresa.

Tras la transacción, el capital de Cornerstone estará repartido en un 33,3% por VMO2, un 16,67% de GLIL y un 50% de Vantage Towers, en la que han entrado los fondos KKR y GIP, a través del holding Central Tower Holding Company BV, que tiene su sede en los Países Bajos.

Bajo el acuerdo, VMO2 recibiría 360 millones de libras en efectivo (unos 413 millones de euros), lo que supone un múltiplo de 18,7 veces sobre el ebitda después de arrendamientos (ebitdaal) ajustado de Cornerstone a marzo de 2023. tal y como explicó Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta manera, Cornerstone se valoraba en casi 2.480 millones de euros

La torrera, que compite con Cellnex en el mercado británico, ha acelerado su crecimiento en los últimos tiempos, tras cerrar el proceso de reorganización estratégico, que incluyó la firma de nuevos contratos de servicios con VMO2 y Vodafone.

Durante el pasado ejercicio, Cornerstone elevó sus ingresos un 9%, hasta 388 millones de libras (unos 452 millones de euros), mientras que el beneficio bruto se duplicó hasta 131 millones. El ebitda ajustado aumentó un 16%, hasta superar los 250 millones de libras, con un aumento del beneficio operativo de un 200%, hasta 101 millones.

En términos netos, Cornerstone registró unos beneficios de 21,95 millones de libras, frente a unas pérdidas de 5,8 millones en el año anterior.

Además, la compañía cerró el ejercicio con una posición de liquidez de 45,2 millones de libras, por debajo de los 72,6 millones del año anterior.

Cornerstone explica en su informe que, en septiembre pasado, amplió su línea de crédito con un consorcio de bancos de 500 a 575 millones de libras. Al cierre de marzo, la empresa había dispuesto algo más de 356 millones de esta financiación, que cuenta con un tipo de interés de SONIA más un 2%.

Estrategia

Dentro de sus líneas estratégicas, Cornerstone apunta a seguir incrementando sus ingresos con sus dos principales clientes, VMO2 y Vodafone, o bien con terceras telecos, mejorando las eficiencias y ampliando la cobertura de telefonía móvil.

En el último ejercicio, VMO2 supuso el 51,98% de los ingresos de la compañía británica de torres, mientras que Vodafone aportó el 48,02% restante.


Interés de los fondos por el negocio

Operaciones. La entrada de GLIL Infrastructure LLP en Cornerstone es una de las últimas operaciones de entrada de un fondo de inversión en una compañía de infraestructuras, y muestra el interés inversor por estos activos. Casi en paralelo, Cellnex acordó la venta de un 49% del capital de sus filiales en Suecia y Dinamarca al fondo Stonepeak por 730 millones de euros.

Futuro. Cellnex también planea la venta de una participación, total o parcial, de sus filiales en Irlanda y Austria, dentro de su estrategia para reducir el endeudamiento y cumplir su objetivo estratégico de consolidar el rating con grado de inversión con Standard & Poor’s. Marco Patuano, CEO de Cellnex, señaló que la operación con Stonepeak mostraba la capacidad del grupo para atraer el interés de socios financieros de primera línea que “comprenden y valoran la calidad inherente de los activos, así como las oportunidades futuras en estos mercados”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_