_
_
_
_

Bayer vuelve a ser condenada por el herbicida Roundud y deberá pagar otros 3,5 millones

La decisión del tribunal de apelaciones de Filadelfia se convierte en la quinta derrota consecutiva para la compañía alemana

CINCO DÍAS
Roundup
Herbicida Roundup.REUTERS

Un tribunal de Filadelfia (Estados Unidos) ha condenado a la compañía química y farmacéutica Bayer a pagar 3,5 millones de dólares, al considerar que el cáncer que padece una demandante esta causado por el uso de glifosato, un herbicida desarrollado por Mosanto y comercializado bajo la marca Roundup. El veredicto del Tribunal de Apelaciones Comunes de Filadelfia supone la quinta derrota consecutiva para la empresa alemana, si bien la condena es mucho menor que los fallos de los últimos meses que, en total, superan los 2.000 millones de dólares.

La decisión judicial llega después de un juicio de tres semanas de juicio y dos días de deliberaciones del jurado. En concreto, el fallo incluye 462.500 dólares para compensación de daños y tres millones de dólares en daños punitivos. El jurado adoptó esta decisión con 10 votos a favor y dos en contra.

“No estamos de acuerdo con el veredicto dividido del jurado”, afirmó Bayer en un comunicado, que resaltó que el fallo “entra en conflicto con el peso abrumador de la evidencia científica y las evaluaciones científicas y regulatorias a nivel mundial”. “Creemos que tenemos argumentos sólidos en la apelación para anular este veredicto”, añadió la compañía.

El pasado mes de noviembre, Bayer fue condenada por un jurado de Misuri (EE UU) a indemnizar con 1.560 millones de dólares a un grupo de demandantes que denunció a la empresa farmacéutica por haber enfermado de cáncer a raíz del uso de Roundup. Según la compañía, todos estos juicios están empañados por errores del procedimiento, por lo que anunció que también recurriría en apelación estas sentencias, según informó Reuters.

Miles de demandas

En los últimos años, Bayer se ha visto envuelto en una lluvia de demandas judiciales en Estados Unidos por parte de antiguos usuarios de Roundup, considerado como “probablemente cancerígeno” por el CIRC (Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer), una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Muchos de los demandantes han subrayado que sus victorias se apoyan en las tesis científicas, si bien la compañía contrasta esta afirmación, al señalar que numerosos estudios y reguladores del todo el mundo han señalado que Roundup y su ingrediente activo, el glisofato, son seguros para el uso humano.

Por un lado, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos concluyó que el herbicida no era una amenaza para la salud, si bien, el año pasado, un tribunal federal de apelaciones ordenó revisar esta decisión. En el otro lado, se encuentra la agencia de investigación del cáncer de la OMS que señaló, en 2015, que dicho producto sí era capaz de causar dicha enfermedad.

En total, se han presentado alrededor de 165.000 reclamaciones contra Bayer por los presuntos daños ocasionadas con Roundup, producto que la química adquirió, en 2018, a la empresa estadounidense Monsanto por el valor de 63.000 millones de dólares. En 2020, la farmacéutica alemana resolvió la mayoría de los casos pendientes, si bien no logró un acuerdo con todos los demandantes, quedando por el momento más de 50.000 reclamaciones pendientes, según Reuters.

En este sentido, Bayer indicó, a principios de noviembre, que sería muy selectivo a la hora de considerar acuerdos con demandantes, al tiempo que aseguró a los inversores que tenía reservas para hacer frente a los litigios.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_