_
_
_
_

Telefónica plantea un ERE para 5.124 trabajadores en sus grandes filiales en España, el 31% del total

La teleco justifica el ajuste en causas objetivas de carácter productivo, organizativo y técnico. El expediente afectará a todos los centros de trabajo y autonomías

Santiago Millán Alonso
Sede de Telefónica.
Sede de Telefónica.EDUARDO PARRA (Europa Press)

Telefónica y los sindicatos UGT, CC OO y Sumados-Fetico han constituido este lunes las mesas de los tres expedientes de regulación de empleo (ERE) en las tres grandes filiales en el mercado español, Telefónica de España, Móviles y Soluciones. La compañía ha entregado las memorias prescriptivas donde justifica la medida por causas objetivas de carácter productivo, organizativo y técnico.

El número máximo de afectados será de 5.124 puestos de trabajo entre las tres sociedades, con impacto en todos los centros de trabajo y comunidades autónomas. De ellos, 4.085 corresponden a Telefónica de España, 958 a Móviles y 81 a Soluciones. La cifra supone más del 31% del total de la plantilla de estas divisiones.

La afectación está prevista para personas nacidas en 1968 y años anteriores, con una antigüedad mínima de 15 años. En el anterior Plan de Suspensión de Contratos (PSI), acordado a final de 2021, el ajuste se extendió a los empleados nacidos desde 1967. Las salidas tendrán lugar hasta 2026.

Fuentes sindicales han separado la cuantificación del excedente funcional de puestos de trabajo, que suma los citados 5.124 puestos, y el volumen de bajas que plantea la compañía, que aun no ha hecho público en la mesa del ERE. Estas fuentes precisan que el elevado excedente funcional puede acometerse desde diversas medidas, como la recualifación y cambio de actividad, a través de upskilling y reskilling, internalizaciones y las bajas propiamente dichas, que serán inevitablemente inferiores en número

De esta manera, ahora comienza un periodo de negociación que se extenderá durante un mes, tal y como se establece en la legislación laboral. Una de las cuestiones principales se centra en saber si finalmente habrá o no acuerdo sobre el ERE y, si se establece en términos voluntarios. Históricamente, en Telefónica todos los ajustes de plantilla en España se han llevado a cabo tras acuerdos entre la empresa y los sindicatos.

Según han señalado distintas fuentes del sector en los últimos días, el número máximo de afectados por este ajuste rondaría los 5.000 trabajadores, con la intención de que el número final de salidas se sitúe entre 2.500 y 3.000. El impacto por la salida de 2.500 personas sería de 1.160 millones de euros, según Banco Sabadell.

En este sentido, UGT ha reiterado su posición de que “no habrá acuerdo en el ERE si no hay acuerdo en el convenio que blinde garantías y estabilidad”.

Desde la operadora se ha indicado que se ha comunicado a los distintos representantes de los trabajadores el ajuste correspondiente a cada una de estas sociedades para adecuarlas al exigente proceso de transformación y adaptación que requiere la nueva era digital. En este caso, la operadora ha señalado en distintas ocasiones que, con el apagado de la red de cobre, previsto para abril, tras la migración a la fibra, no necesita tantos empleados.

Además, la operadora tiene en marcha un plan para el cierre de más de un centenar de edificios en todo el territorio nacional. Los empleados de esos centros de trabajo, que permanezcan en la empresa, deberán trasladarse a otras instalaciones, previsiblemente en las capitales de provincia, tal y como se ha comunicado hasta ahora.

Tras las reuniones, CC OO ha señalado que negociará para que el ERE sea voluntario y universal, con las mejores condiciones económicas y sociales, y que permita a los empleados enlazar con la jubilación.

UGT, por su parte, ha señalado que seguirá luchando para que la empresa tome en consideración políticas de reinternalización de funciones y de reskilling para asegurar la empleabilidad de la plantilla y moderar el impacto.

La próxima reunión entre ambas partes tendrá lugar el próximo lunes 11 de diciembre.

Eliminación de las dietas

Además, Telefónica y los sindicatos se han reunido en la mesa de negociación del III Convenio de Empresas Vinculadas (CEV). Según UGT, la compañía ha planteado abrir la movilidad geográfica forzosa interprovincial e interinsular, al plantear la eliminación de la cláusula de garantía que impedía el carácter forzoso de la misma. La operadora ha planteado la eliminación del cobro de dietas en el caso de que los movimientos forzosos no conlleven cambio de domicilio (excepto si el desplazamiento fuese de más de 90km) y la eliminación de los días de incorporación existentes en convenio actualmente.

En el caso de la movilidad geográfica voluntaria, también proponen la eliminación de la compensación de gastos (dietas) así como los días de incorporación.

Igualmente, la empresa ha propuesto una modificación del actual modelo de Clasificación Profesional, eliminando la progresión profesional basada en la antigüedad y proponiendo otro fundamentado en la gestión diferencial y la productividad de las personas. Telefónica propone que la progresión entre niveles de adscripción y salariales en sentido ascendente sea para aquellas personas con “desempeño excepcional”. También ha planteado la reducción de los bienios al 2%, así como la limitación de los bienios hasta los 24 años.

En este sentido, UGT ha rechazado estas modificaciones ya que el mantenimiento de las garantías y derechos es una línea roja para nuestra organización pues consideramos que la empresa dispone de mecanismos suficientes para garantizar la empleabilidad en las provincias. “Además entendemos que se debe apostar por mecanismos como las nuevas formas de trabajo o la deslocalización de actividad frente a los movimientos forzosos anteriormente mencionados”, ha dicho el sindicato.

De igual forma, UGT ha rechazado el recorte de derechos planteado por la empresa, negándose a cualquier modificación que suponga un lastre en la progresión profesional y a la pérdida de derechos de la plantilla.

El Gobierno dice que evaluará el ERE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que se reunirá con los sindicatos y con Telefónica cuando se presenten los ERE para las filiales españolas. En una entrevista en el canal La Sexta, Díaz señaló que, cuando tenga el ERE encima de la mesa “lo voy a evaluar y me reuniré con las partes para conocerlo. Tengo que estudiar la propuesta que se hace”.

Sus palabras llegan en un momento en el que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) está analizando la posible entrada en el capital de Telefónica. Díaz, además, se ha pronunciado sobre los movimientos en Telefónica a lo largo de los últimos meses. En septiembre pasado, tras el anuncio de la entrada de Saudi Telecom (STC) en Telefónica, la vicepresidenta afirmó que trabajaría para evitar la entrada del grupo árabe. “No podemos consentir que esta operación continúe. Así se lo he hecho llegar a la vicepresidenta económica en funciones [Nadia Calviño] y así lo voy a defender”, dijo.

A su vez, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha dicho que Telefónica tiene “músculo financiero suficiente” para evitar que la salida de trabajadores afectados por el ERE no suponga una situación “traumática” y que los afectados sean cubiertos hasta la jubilación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_