_
_
_
_

Exxon y otras 50 petroleras prometen casi eliminar las emisiones de metano de aquí a 2030

Aramco, Shell, BP y Total están entre los firmantes, pero no Chevron y ConocoPhillips

Ahmed Al Jaber, presidente de la cumbre COP28, el viernes en Dubái (Emiratos Árabes).
Ahmed Al Jaber, presidente de la cumbre COP28, el viernes en Dubái (Emiratos Árabes).THAIER AL-SUDANI (REUTERS)

Exxon y la saudí Aramco, las mayores petroleras del mundo, encabezan un compromiso de 50 productores de petróleo y gas en la cumbre climática COP28 para reducir las emisiones de sus propias operaciones.

El acuerdo será controvertido, ya que ninguna de las empresas se compromete a reducir la producción de petróleo y gas. Sin embargo, sí prometen reducir casi a cero las emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero más peligrosos, de aquí a 2030 y a poner fin a la quema rutinaria de gas natural.

El presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, que también es consejero delegado de la Abu Dhabi National Oil, ha apostado mucho capital político por incorporar la industria del petróleo y el gas a la lucha climática.

Los 50 miembros de la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas representan alrededor del 40% de la producción mundial de petróleo. Entre ellos se encuentran 29 empresas petroleras nacionales, lo que supone un avance en un sector que ha tardado en actuar en relación con el metano debido a la falta de presión por parte de reguladores e inversores. Los objetivos no serán vinculantes, pero los firmantes tendrán que presentar un plan para cumplirlos antes de 2025.

Entre las petroleras internacionales, Shell, BP, TotalEnergies y Occidental Petroleum se sumaron a Exxon en la firma. Las ausencias más notables fueron Chevron y ConocoPhillips. La lista de petroleras nacionales incluye a la brasileña Petrobras, la nigeriana NNPC y la kazaja KazMunaiGaz. Las mayores empresas petroleras y gasísticas de China no se han unido.

El anuncio forma parte de un paquete más amplio denominado Acelerador Mundial de Descarbonización, que incluye el compromiso de triplicar el despliegue mundial de energías renovables para 2030 y planes para atajar la contaminación de la industria pesada.

Reacciones contundentes

Para muchos activistas presentes en la COP, Exxon y Aramco son poco menos que criminales climáticos, responsables en gran medida de la crisis del calentamiento global. Al Jaber sostiene que, aunque se eliminen progresivamente los combustibles fósiles, el petróleo y el gas seguirán formando parte del sistema energético durante décadas, y que hacerlos lo más limpios posible ayuda a la causa.

Más de 300 organizaciones climáticas de todo el mundo han publicado una carta en la que critican duramente el compromiso. En ella instan a la presidencia de la COP28 a abandonar la iniciativa y centrarse en garantizar un paquete legalmente vinculante para eliminar progresivamente todos los combustibles fósiles.

“No tenemos tiempo que perder con más promesas e iniciativas con nombres rimbombantes”, afirma Cansin Leylim Ilgaz, directora asociada de campañas mundiales de 350.org, movimiento que pretende acabar con el uso de combustibles sucios. “Necesitamos una eliminación rápida, justa y equitativa de los combustibles fósiles que no dependa de distracciones peligrosas”.

Darren Woods, consejero delegado de Exxon Mobil, es uno de los jefes de la industria que han viajado a la COP para firmar la carta: es la primera vez que el líder de la mayor petrolera de Estados Unidos comparece en una cumbre mundial sobre el clima. “La buena noticia es que en esta COP existe el deseo de reunir a todas las partes interesadas para intentar resolver este difícil problema”, declaró Woods en una entrevista.

Exxon se ha resistido durante mucho tiempo a los objetivos que le obligarían a reducir su producción, a pesar de que rivales como la británica BP y la francesa TotalEnergies han tratado de alinear sus planes de negocio con los objetivos climáticos mundiales.

Este plan es más aceptable para empresas como Exxon y Aramco porque no dice nada sobre la velocidad a la que debe reducirse la producción mundial de petróleo y gas. Ambas empresas han afirmado que ambos combustibles seguirán siendo vitales para la economía mundial por el momento.

Los firmantes también se comprometerán a reducir casi a cero la contaminación por carbono de sus operaciones, conocidas como emisiones de alcance 1 o 2, para 2050. Suena radical, pero excluye por completo las emisiones de alcance 3, que proceden de la quema de los combustibles fósiles que producen, y constituyen la inmensa mayoría de sus daños climáticos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_