_
_
_
_

Bruselas concluye que la compra de iRobot por Amazon restringirá la competencia en la UE

La Comisión Europea cree que puede ejecutar acciones que reduzcan la visibilidad de los rivales del fabricante de las Roomba

Marimar Jiménez
Un aspirador Roomba.
Un aspirador Roomba.

La Comisión Europea ha determinado que la adquisición por parte de Amazon de iRobot, el fabricante de las populares aspiradoras Roomba, puede restringir la competencia en la UE en el mercado de los robots aspiradores (RVC), al poder obstaculizar la capacidad de los proveedores rivales de este tipo de máquinas para competir de manera efectiva. Esta es la principal conclusión de la investigación en profundidad que Bruselas abrió el pasado julio sobre la citada operación, tras determinar que esta compra podía reforzar la posición del gigante del ecommerce como proveedor de mercados en línea.

Bruselas ha hecho publicas sus objeciones a la operación, cerrada en agosto de 2022 y valorada en por 1.700 millones de dólares (más de 1.600 millones de euros). En concreto, el ejecutivo comunitario alerta de que Amazon tendría “la capacidad y el incentivo” para excluir a los rivales de iRobot del mercado, y relató algunos métodos que podría utilizar para hacerlo, como reducir la visibilidad de los RVC rivales tanto en los resultados no pagados como en los pagados (anuncios) en la tienda de Amazon; aumentar directa o indirectamente los costes de los rivales de iRobot para publicar y vender sus robots aspiradores en la tienda de Amazon o limitarles el acceso a ciertas etiquetas más atractivas para el comprador (como por ejemplo, “la elección de Amazon” o “Funciona con Alexa”).

Según la Comisión, Amazon tendría la capacidad de dejar fuera a los rivales de iRobot porque el mercado en línea del gigante tecnológico estadounidense es un canal “particularmente importante” para vender robots aspiradores en Francia, Alemania, Italia y España. “Los clientes de RVC en estos países confían especialmente en Amazon tanto en términos de descubrimiento de productos como para su decisión final de compra”, han dicho en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario considera igualmente que Amazon podría tener el incentivo de excluir a los rivales de iRobot “porque puede ser económicamente rentable hacerlo”. Y es que, según dijo, la compañía fusionada probablemente ganaría más con las ventas adicionales de robots de iRobot, que lo que perdería con menos ventas de los rivales de esta y otros productos relacionados en Amazon. La Comisión añadió que esas ganancias incluyen otros beneficios, como los datos que obtendría Amazon de los usuarios de los productos de iRobot.

Bruselas advirtió que estas estrategias de exclusión que restringirían la competencia conducirían también a precios más altos, menor calidad y menos innovación para los consumidores.

Tras informar por escrito a las empresas afectadas, Amazon puede ahora responder al pliego de cargos de la Comisión y solicitar una vista oral con el Ejecutivo comunitario, que tiene hasta el 14 de febrero de 2024 para tomar la decisión definitiva.

Además de esta transacción, Bruselas recuerda que tiene actualmente tres investigaciones de fusiones abiertas, la de Orange y MásMóvil, la de Aiana por parte de Korean Air y la de Figma por Adobe.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_