_
_
_
_

Sacyr y Fininc ganan en concesión una nueva autopista en Italia con 250 millones de inversión

La Vía del Mare ofrecerá unos 1.600 millones en ingresos a lo largo de los 32 años del contrato

Javier Fernández Magariño
Sede central de Sacyr en Madrid.
Sede central de Sacyr en Madrid.Pablo Monge

El consorcio estable SIS, formado por la constructora italiana Fininc y la española Sacyr, se ha hecho con una nueva autopista en concesión en Italia, conocida como Vía del Mare. La inversión aparejada para la ejecución de 19 kilómetros de vía entre Jesolo y Meolo, en el noreste del país, será de 250 millones de euros.

Sacyr ha indicado esta mañana que la cartera de ingresos aparejada a este contrato, con 32 años de plazo, asciende a 1.600 millones de euros. Para la firma que lidera Manuel Manrique es el cuarto activo concesional en Italia, donde está al frente, a través de SIS, de la Pedemontana-Veneta, la A-21 y la A-3 (Nápoles-Pompeya-Salerno), sumando 470 kilómetros.

La Vía del Mare, de doble calzada, ha sido encargada por la Región del Véneto. SIS se encargará del diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la infraestructura. De sus 18,6 kilómetros, deben realizarse obras de duplicación de la calzada en algo más de diez, mientras que los ocho kilómetros restantes son de nuevo trazado.

La carretera servirá de conexión entre la autopista A4 y la localidad balnearia de Jesolo, a la que se llega en la actualidad a través de varias carreteras regionales y atravesando pequeñas localidades. Las estimaciones de tráfico hablan de 36.000 vehículos diarios.

Sacyr acaba de actualizar el valor de su cesta de concesiones, subiendo de los 2.811 millones de euros de octubre de 2021 a los actuales 3.254 millones. La empresa tiene en cuenta nuevos activos, la inflación y el mayor valor de los esperado de alguna de las concesiones incorporadas.

Hace justo un mes, el Consejo de Estado de Italia ratificó la adjudicación de cinco tramos de autopista en el entorno de la ciudad de Turín a SIS. Este último proyecto había sido ganado en concesión en junio de 2021. Las autopistas en cuestión son la A21 Turín-Alessandria-Piacenz; la A5 entre Turín, Ivrea y Quincinetto; el enlace entre la A4 y la A, Ivrea-Santhià; el sistema de autopistas de circunvalación de Turín (Satt), y el tramo Turín-Pinerolo. Todas ellas están en funcionamiento y suman 320 kilómetros de extensión. El tándem de Fininc y Sacyr tendrá que invertir 800 millones en mejoras y espera unos 2.900 millones en ingresos por la explotación durante un periodo de 12 años. Antes, en septiembre, SIS se hizo con un proyecto ferroviario en Sicilia de hasta 645 millones de euros.

Sacyr lleva 20 años en Italia y acumula una cartera de ingresos, en el que considera un mercado estratégico, que supera los 17.000 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_