_
_
_
_

Telefónica afronta en Argentina una de sus mayores subastas de espectro del año

El país sudamericano prevé captar casi 1.000 millones. América Móvil y Telecom Argentina también acudirán a la licitación

S. Millán
Logotipo de Telefónica.
Logotipo de Telefónica.NACHO DOCE (REUTERS)

El regulador argentino de las telecomunicaciones, Enacom, ha dado vía libre a la subasta de espectro para telefonía móvil 5G, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre. Con la licitación, el Gobierno del país prevé recaudar cerca de 1.050 millones de dólares (unos 995 millones de euros). El Gabinete busca atraer inversión en divisa extranjera para encarar la crisis económica, que incluye a devaluación del peso y las bajas reservas del Banco Central.

Al proceso de licitación se han presentado Telefónica; Claro, filial de América Móvil, el grupo de Carlos Slim, y Telecom Argentina.

Para la operadora española, va a ser una de sus principales subastas de espectro para telefonía móvil del año. Durante el primer semestre de 2023, la inversión consolidada del grupo en adquisiciones de espectro y renovaciones ascendió a 12 millones de euros, (132 millones en el mismo periodo de 2022, principalmente por la adquisición de espectro en Colombia), tal y como explica la teleco en su informe financiero intermedio. Las últimas grandes subastas de frecuencia, destinadas a 5G, que afrontó Telefónica, tuvieron lugar entre 2021 y 2022.

Según Enacom, el proceso fija la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3.300 y 3.600 MHz al servicio móvil terrestre con categoría primaria. En la licitación se someterán al procedimiento de subasta un total de 300 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno.

“Las tres compañías han presentado las garantías de ofertas y han sido precalificadas como oferentes, por lo que el mecanismo de asignación está muy avanzado”, dijo el regulador del país austral. A finales de agosto, las operadoras amagaron con no presentarse porque el precio asignado a cada uno de los bloques de 100 MHz era muy elevado, con respecto a la situación económica del país. Según las telecos, el precio base fijado era un 300% superior al establecido en Brasil.

Entre los procesos pendientes de subasta que tiene Telefónica, que podrían tener lugar durante este mismo año, figura la licitación de espectro 5G en Colombia. El Ministerio de Tecnología anunció su intención de realizar la subasta de espectro 5G en el último trimestre de 2023, estableciendo el 20 de diciembre de 2023 como la fecha para la subasta. En su informe financiero, Telefónica explica que será un proceso multibanda, en el que el espectro 5G será subastado a la vez que las frecuencias disponibles en otras bandas.

En Perú se llevó a cabo la licitación de la banda AWS-E (1700-2100) y 2330 MHz, pero Telefónica decidió no participar.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_