_
_
_
_

Adidas crece un 31% y logra unas ventas récord de 500 millones de euros en España

La cifra de negocios de 2022 es récord para la compañía de ropa deportiva, pese a no contar ya con Rebook, y logró su mayor beneficio en más de 20 años

Javier García Ropero
Exterior de una tienda de Adidas en Barcelona.
Exterior de una tienda de Adidas en Barcelona.SOPA Images (SOPA Images/LightRocket via Gett)

Adidas cerró el ejercicio 2022 con una facturación récord en España, pese a que ya no contó con la aportación de las prendas que distribuía de Rebook, enseña que el grupo alemán vendió al grupo Authentic Brands a principios del pasado año.

Como refleja en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, la filial española alcanzó una facturación de 498 millones de euros, un 31% más respecto a las cifras del ejercicio anterior. Entonces, Adidas España ya formuló sus cuentas sin contar con las cifras de Rebook, al clasificarlas como actividades discontinuadas. Eso sí, esos casi 500 millones superan en un 5% el negocio que el gigante de la ropa deportiva tenía antes de la pandemia, pese a contar con una enseña menos.

De sus ventas, unos 303 millones fueron canalizadas a través de la distribución mayorista, y otros 195 millones a través de la minorista.

Los mayores ingresos permitieron a Adidas España mejorar su resultado de explotación, que superó los 18 millones de euros, un 22% más. Sin embargo, el margen de explotación se redujo del 3,9% de 2021 al 3,6%, debido al incremento del 42% en los costes de aprovisionamiento. También registró unos mayores costes de personal, que la empresa explica por la incorporación de nuevos trabajadores al centro de servicios informáticos que la compañía tiene en Zaragoza, y que da servicio mundial al grupo.

El ejercicio concluyó con un beneficio neto de 14,9 millones, un 8% superior y el más elevado de los últimos 21 años. De esa cantidad, la compañía aprobó transmitir 10 millones a su matriz a través de un dividendo. “La trayectoria de la sociedad durante el ejercicio 2022 puede considerarse satisfactoria. La evolución económica, financiera y laboral de la sociedad ha sido buena, atendiendo a las circunstancias del mercado”, dice la empresa en su informe de gestión.

Esta apunta a un crecimiento de las ventas para 2023, y a una estabilidad en su rentabilidad, “ya que a pesar de que las perspectivas de negocio siguen siendo buenas, no podemos anticipar cómo se comportarán los diferentes factores macroeconómicos externos”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_