_
_
_
_

Anged, patronal de la gran distribución, alerta del “estancamiento” de España por la “inoperancia” de sus políticos

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, reivindica el papel del comercio y critica la “selva” regulatoria

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Alfonso Merry del Val, presidente de Anged.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Alfonso Merry del Val, presidente de Anged.© MIGUEL BERROCAL 686974622
J. G. R.

Las grandes superficies comerciales elevan el tono contra la clase política. Anged, la patronal de empresas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Alcampo, ha criticado este martes la “inoperancia” de los responsables políticos del país, culpables a su juicio de la “parálisis política” que vive España y que conduce al país a un “estancamiento”.

Así lo ha expresado el presidente de la asociación, Alfonso Merry del Val, en el cierre de la asamblea anual de la misma. “El resultado más evidente de esta interminable batalla política y del olvido de la competitividad de las empresas es una parálisis de reformas y un empobrecimiento de nuestra economía. Hemos pasado de rozar el sueño de la convergencia en renta per cápita con la media europea a una preocupante decadencia”, ha dicho el presidente de Anged. Como es habitual, la asociación reclama una menor complejidad regulatoria y una mayor flexibilidad laboral, con el objetivo de mejorar la productividad económica del país. “Solo mejorando la productividad de las empresas podemos garantizar un crecimiento sano de nuestra economía a largo plazo”, ha dicho.

Según una encuesta realizada por la asociación entre expertos del sector empresarial, tanto del sector de la distribución como de la gran empresa, estos consideran la seguridad jurídica como el principal elemento que “contribuye a fortalecer la seguridad de las empresas”. La simplificación burocrática es la medida que consideran más urgente para solucionar “la baja productividad por exceso de regulación,” y la flexibilidad es el punto que creen prioritario para “afrontar nuevos retos en organización del trabajo y gestión del talento”.

Sobre la regulación ha centrado su discurso el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que ha calificado como “selva” y “maraña” la cantidad de normas que afectan al sector del comercio, “a todos los niveles. Es uno de los grandes males que tenemos y el comercio es uno de los sectores que más lo sufren”.

El representante de la patronal ha destacado que el sector del comercio y la distribución “capitaliza el territorio”, y que es el generador del 14% del PIB. “Son las cifras que tienen que hacerse valer y algunos tienen que escuchar”, ha dicho Garamendi, que ha querido contestar a las críticas que reciben las empresas del sector por las subidas de precios. “Parece que sois los culpables. Se ha estado diciendo tantas veces que la inflación estaba en los márgenes empresariales. Pero se demuestra que no es así. Y las empresas tienen que ganar dinero. Reclamo que la gente entienda esto”, ha añadido.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

J. G. R.
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_