_
_
_
_

Italia ofrece una vía a los bancos para no pagar el impuesto extraordinario: elevar sus niveles de capital

El Ejecutivo italiano aprobará esta semana una nueva modificación del gravamen especial a la banca, aunque espera recaudar unos 3.000 millones de euros

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una imagen de archivo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una imagen de archivo.BERNADETT SZABO (REUTERS)

Italia ofrece una vía de escape a la banca para no pagar el impuesto por los beneficios extraordinarios. El Ejecutivo italiano ha modificado de nuevo el gravamen anunciado el pasado mes de agosto al sector bancario por el aumento de los ingresos que obtendrán debido a las continuas subidas de los tipos de interés. El principal cambio se basa en una vía de escape para las entidades, que podrían esquivar el abono del impuesto si deciden elevar sus niveles de capital.

En concreto, la nueva norma, que previsiblemente se aprobará esta semana, prevé que si los bancos afectados por esta medida deciden reforzar sus niveles de capital con un importe que multiplique en dos veces y media lo que les correspondería pagar por el impuesto extraordinario, quedarán liberados. Eso sí, esas reservas no podrán utilizarse posteriormente para remunerar a los accionistas a través del reparto de dividendos o programas de recompras de acciones.

No obstante, según detallan los analistas de Banca Akros a la agencia Bloomberg, no está previsto que los bancos cotizados se acojan a esta medida dado el exceso de capital que acumulan y las ganas de las propias entidades de recompensar a los inversores por los buenos resultados que obtendrán. De hecho, el Gobierno italiano espera recaudar la misma cantidad de dinero que con el borrador previo (unos 3.000 millones de euros). En caso de que un banco opte por no abonar el impuesto y después destine las reservas de capital a repartir dividendos o recompras de acciones, finalmente deberán pagar el impuesto más los intereses acumulados.

Otra de las modificaciones que se incluirán en la norma tiene que ver con el techo máximo que puede alcanzar el pago del impuesto. Hasta ahora ese límite venía fijado en el 0,1% de los activos totales, pero finalmente se ha decidido situarlo en un 0,26% de los activos ponderados por riesgo. Según publica Jefferies en un informe, esta medida supondrá un impacto algo menor para los bancos.

El impuesto se aplicará a los bancos que en 2023 obtengan un margen de intereses del 10% o superior en comparación con 2021. Para calcular el importe del gravamen, se debe aplicar un tipo del 40% a la diferencia entre ese margen de intereses registrado en 2023 frente al 2021.

Desde que el pasado mes de agosto el Ejecutivo italiano sorprendió al mercado anunciando un impuesto para grabar los beneficios extraordinarios de la banca, las cotizaciones de las entidades italianas se resintieron en Bolsa. En ese sentido, el viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, el Gobierno decidió acometer estas modificaciones para mostrar que no se está castigando a los inversores.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_